Optimización de la bebida funcional a partir de aguaymanto (Physalis peruviana) y mashua amarilla (Tropaeolum tuberosum) utilizando el método de superficie de respuesta

Descripción del Articulo

Se desarrolló la optimización de la bebida funcional a base de producto nativo que son la mashua amarilla y aguaymanto utilizando la metodología de superficie de respuesta, el objetivo de la presente investigación fue optimizar la bebida funcional de mashua amarilla y aguaymanto utilizando la metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Lujan, Evelin Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/2979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mashua amarilla
aguaymanto
superficie de respuesta
vitamina C
compuestos fenólicos
carotenoides.
Ciencia y Tecnología de Alimentos
id RUNH_600f5f6a01a0e69cb503f7c959bda121
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2979
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de la bebida funcional a partir de aguaymanto (Physalis peruviana) y mashua amarilla (Tropaeolum tuberosum) utilizando el método de superficie de respuesta
title Optimización de la bebida funcional a partir de aguaymanto (Physalis peruviana) y mashua amarilla (Tropaeolum tuberosum) utilizando el método de superficie de respuesta
spellingShingle Optimización de la bebida funcional a partir de aguaymanto (Physalis peruviana) y mashua amarilla (Tropaeolum tuberosum) utilizando el método de superficie de respuesta
Contreras Lujan, Evelin Karina
mashua amarilla
aguaymanto
superficie de respuesta
vitamina C
compuestos fenólicos
carotenoides.
Ciencia y Tecnología de Alimentos
title_short Optimización de la bebida funcional a partir de aguaymanto (Physalis peruviana) y mashua amarilla (Tropaeolum tuberosum) utilizando el método de superficie de respuesta
title_full Optimización de la bebida funcional a partir de aguaymanto (Physalis peruviana) y mashua amarilla (Tropaeolum tuberosum) utilizando el método de superficie de respuesta
title_fullStr Optimización de la bebida funcional a partir de aguaymanto (Physalis peruviana) y mashua amarilla (Tropaeolum tuberosum) utilizando el método de superficie de respuesta
title_full_unstemmed Optimización de la bebida funcional a partir de aguaymanto (Physalis peruviana) y mashua amarilla (Tropaeolum tuberosum) utilizando el método de superficie de respuesta
title_sort Optimización de la bebida funcional a partir de aguaymanto (Physalis peruviana) y mashua amarilla (Tropaeolum tuberosum) utilizando el método de superficie de respuesta
author Contreras Lujan, Evelin Karina
author_facet Contreras Lujan, Evelin Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquilin Goicochea, Roberto Carlos
Arteaga Llacza, Pedro Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Lujan, Evelin Karina
dc.subject.none.fl_str_mv mashua amarilla
aguaymanto
superficie de respuesta
vitamina C
compuestos fenólicos
carotenoides.
topic mashua amarilla
aguaymanto
superficie de respuesta
vitamina C
compuestos fenólicos
carotenoides.
Ciencia y Tecnología de Alimentos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencia y Tecnología de Alimentos
description Se desarrolló la optimización de la bebida funcional a base de producto nativo que son la mashua amarilla y aguaymanto utilizando la metodología de superficie de respuesta, el objetivo de la presente investigación fue optimizar la bebida funcional de mashua amarilla y aguaymanto utilizando la metodología de superficie de respuesta, se utilizó el diseño del tipo 2*2 factoriales+2 centrales + 4 axiales dando las 10 formulaciones en función a los porcentajes de mashua amarilla (30-40%) y aguaymanto (50-60%) y completando al 100% con agua, estos datos se obtuvieron con la ayuda del software Statgraphics XVII y la metodología de superficie de respuesta. La evaluación sensorial se realizó con jueces consumidores con prueba hedónica y escalas de 9 categorías, la calificación fue de “ni me gusta ni me disgusta” que es de cero, “me gusta ligeramente, bastante, mucho y muchísimo”, que van de puntuaciones de 1 a 4 y “me disgusta ligeramente, bastante, mucho, muchísimo” que son de -1 a -4, las cuales nos ayudaron a obtener el promedio de las evaluaciones sensoriales. La calificación de la evaluación sensorial tuvo 4 formulaciones que tienen promedios altos: formulación 2 que tiene como promedio para sabor 1,70; acidez 1,40; aceptación general de 1,53; la formulación 3 que tiene como promedio para sabor 1,70; acidez 1,30; aceptación general 1,60; la formulación 9 que tiene como promedio para sabor 1,69; acidez 1,43; aceptación general 1,27 y la formulación 10 que tiene como promedio de sabor 1,72; acidez 1,67; aceptación general 1,63. Los datos de control son: Brix 12 a 13; % acidez 0,15 a 0,80 y pH de 3,5 a 4,5; ya que estos datos de control fueron utilizados para elaborar la bebida óptima. Concluyendo así que con la metodología de superficie de respuesta se obtiene la bebida optima Mashua amarilla 336g, Aguaymanto 504g que teniendo un parámetro de control Brix 12,3; acidez 0,54 y pH 4, con una deseabilidad global de 0,984, y su resultado en compuestos bioactivos son: en vitamina C tiene 15,4; compuestos fenólicos o polifenoles que tiene 18,2 y en carotenos totales o carotenoides que tiene de 0,2. Palabras claves: mashua amarilla, aguaymanto, superficie de respuesta, vitamina C, compuestos fenólicos, carotenoides.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-10T18:03:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-10T18:03:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/2979
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/2979
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/65199780-96f9-4972-beba-d1057f8d8507/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0bf34342-db11-4f1c-9955-3f1d1bd3e2de/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/91304920-a9f0-4961-9b6d-6c38f8b76488/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7fe499a1-ec13-4b89-9bf0-4ef5647963f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 273749c0a949f3d74fe29d713bc62d05
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ffbbbc9161636829177a22498163b5f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1847503154248155136
spelling Chuquilin Goicochea, Roberto CarlosArteaga Llacza, Pedro PabloContreras Lujan, Evelin Karina2020-03-10T18:03:14Z2020-03-10T18:03:14Z2019-05-28Se desarrolló la optimización de la bebida funcional a base de producto nativo que son la mashua amarilla y aguaymanto utilizando la metodología de superficie de respuesta, el objetivo de la presente investigación fue optimizar la bebida funcional de mashua amarilla y aguaymanto utilizando la metodología de superficie de respuesta, se utilizó el diseño del tipo 2*2 factoriales+2 centrales + 4 axiales dando las 10 formulaciones en función a los porcentajes de mashua amarilla (30-40%) y aguaymanto (50-60%) y completando al 100% con agua, estos datos se obtuvieron con la ayuda del software Statgraphics XVII y la metodología de superficie de respuesta. La evaluación sensorial se realizó con jueces consumidores con prueba hedónica y escalas de 9 categorías, la calificación fue de “ni me gusta ni me disgusta” que es de cero, “me gusta ligeramente, bastante, mucho y muchísimo”, que van de puntuaciones de 1 a 4 y “me disgusta ligeramente, bastante, mucho, muchísimo” que son de -1 a -4, las cuales nos ayudaron a obtener el promedio de las evaluaciones sensoriales. La calificación de la evaluación sensorial tuvo 4 formulaciones que tienen promedios altos: formulación 2 que tiene como promedio para sabor 1,70; acidez 1,40; aceptación general de 1,53; la formulación 3 que tiene como promedio para sabor 1,70; acidez 1,30; aceptación general 1,60; la formulación 9 que tiene como promedio para sabor 1,69; acidez 1,43; aceptación general 1,27 y la formulación 10 que tiene como promedio de sabor 1,72; acidez 1,67; aceptación general 1,63. Los datos de control son: Brix 12 a 13; % acidez 0,15 a 0,80 y pH de 3,5 a 4,5; ya que estos datos de control fueron utilizados para elaborar la bebida óptima. Concluyendo así que con la metodología de superficie de respuesta se obtiene la bebida optima Mashua amarilla 336g, Aguaymanto 504g que teniendo un parámetro de control Brix 12,3; acidez 0,54 y pH 4, con una deseabilidad global de 0,984, y su resultado en compuestos bioactivos son: en vitamina C tiene 15,4; compuestos fenólicos o polifenoles que tiene 18,2 y en carotenos totales o carotenoides que tiene de 0,2. Palabras claves: mashua amarilla, aguaymanto, superficie de respuesta, vitamina C, compuestos fenólicos, carotenoides.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/2979spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHmashua amarilla aguaymanto superficie de respuesta vitamina C compuestos fenólicos carotenoides.Ciencia y Tecnología de AlimentosOptimización de la bebida funcional a partir de aguaymanto (Physalis peruviana) y mashua amarilla (Tropaeolum tuberosum) utilizando el método de superficie de respuestainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialORIGINALTESIS-2019-ING. AGROINDUSTRIAL-CONTRERAS LUJAN.pdfTESIS-2019-ING. AGROINDUSTRIAL-CONTRERAS LUJAN.pdfapplication/pdf5489593https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/65199780-96f9-4972-beba-d1057f8d8507/download273749c0a949f3d74fe29d713bc62d05MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0bf34342-db11-4f1c-9955-3f1d1bd3e2de/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/91304920-a9f0-4961-9b6d-6c38f8b76488/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-ING. AGROINDUSTRIAL-CONTRERAS LUJAN.pdf.txtTESIS-2019-ING. AGROINDUSTRIAL-CONTRERAS LUJAN.pdf.txtExtracted texttext/plain93814https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7fe499a1-ec13-4b89-9bf0-4ef5647963f0/downloadffbbbc9161636829177a22498163b5f4MD5420.500.14597/2979oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/29792025-07-16 12:51:53.465https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).