Diagnóstico de los factores limitantes en el desarrollo agropecuario del distrito de huayllay grande - Angaraes - Huancavelica
Descripción del Articulo
El diagnóstico del Distrito de Huayllay Grande, es una herramienta de planificación que permitió y permitirá identificar y explicar los diversos factores productivos que limitan el desarrollo agrícola y pecuario de la población. El estudio fue realizado con el objetivo de diagnosticar y analizar el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/138 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de produccion Agricultura Producción |
| id |
RUNH_5fe935824e60e8cd561643dd137fa8b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/138 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Mantari Mallqui, Julián LeonardoHuincho Soto, Gilmer2016-10-19T19:45:23Z2016-10-19T19:45:23Z2013El diagnóstico del Distrito de Huayllay Grande, es una herramienta de planificación que permitió y permitirá identificar y explicar los diversos factores productivos que limitan el desarrollo agrícola y pecuario de la población. El estudio fue realizado con el objetivo de diagnosticar y analizar el desarrollo agropecuario del Distrito en tres aspectos como; aspecto económico productivo, aspecto social y aspecto político. Se empleó el método de la observación, descriptivo, el diseño de investigación no experimental (observacional). Y de análisis general. Como el resultado se obtuvo que de la superficie total del distrito 858.13 h (32.98%), es superficie agrícola, 1743.88 h (67.02%) es superficie no agrícola; asimismo, 645.57 h es agricultura en secano, mientras que 212.56 h es agricultura con riego, el PEA está distribuido de la siguiente manera: 60% (1204 personas) se dedican a la actividad agropecuaria; 12% (241 personas) se dedican al transporte; 9% (181 personas) se dedican a la prestación de servicios; 19% (381 personas) son desocupadas. En relación a los factores medioambientales que influyen en la producción agropecuaria se determinó que: las lluvias se presentan a partir del mes de octubre hasta el mes de abril; las heladas, se presentan en los meses de octubre, diciembre, mayo, junio, julio agosto y setiembre, las granizadas se presentan en los meses de octubre, mayo, junio, julio, agosto y setiembre; las sequias se presentan en los meses de octubre, mayo, junio, julio, agosto y setiembre, y los Vientos de consideración se presentan en los meses de octubre, agosto y setiembre. Para la recolección de datos se realizaron encuestas, análisis de documentos, observación y recorrido de la zona en estudio. El sistema productivo agropecuario está fuertemente influenciado por las condiciones medioambientales.TesisTP - UNH AGRON. 0019https://hdl.handle.net/20.500.14597/138spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSistema de produccionAgriculturaProducciónDiagnóstico de los factores limitantes en el desarrollo agropecuario del distrito de huayllay grande - Angaraes - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0019.pdfapplication/pdf5656022https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4043ff77-e7d9-4934-b8cb-e63d0c810e9b/downloadeb587f8f26b2daa129f8d1026bd2e59eMD51TEXTTP - UNH AGRON. 0019.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0019.pdf.txtExtracted texttext/plain188216https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d08f6d10-3ef8-431a-89a4-095ec2ec4fd9/download1c2176b969fbc732e8653cb15004dbe6MD5220.500.14597/138oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1382025-07-15 16:09:39.572https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico de los factores limitantes en el desarrollo agropecuario del distrito de huayllay grande - Angaraes - Huancavelica |
| title |
Diagnóstico de los factores limitantes en el desarrollo agropecuario del distrito de huayllay grande - Angaraes - Huancavelica |
| spellingShingle |
Diagnóstico de los factores limitantes en el desarrollo agropecuario del distrito de huayllay grande - Angaraes - Huancavelica Huincho Soto, Gilmer Sistema de produccion Agricultura Producción |
| title_short |
Diagnóstico de los factores limitantes en el desarrollo agropecuario del distrito de huayllay grande - Angaraes - Huancavelica |
| title_full |
Diagnóstico de los factores limitantes en el desarrollo agropecuario del distrito de huayllay grande - Angaraes - Huancavelica |
| title_fullStr |
Diagnóstico de los factores limitantes en el desarrollo agropecuario del distrito de huayllay grande - Angaraes - Huancavelica |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico de los factores limitantes en el desarrollo agropecuario del distrito de huayllay grande - Angaraes - Huancavelica |
| title_sort |
Diagnóstico de los factores limitantes en el desarrollo agropecuario del distrito de huayllay grande - Angaraes - Huancavelica |
| author |
Huincho Soto, Gilmer |
| author_facet |
Huincho Soto, Gilmer |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mantari Mallqui, Julián Leonardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huincho Soto, Gilmer |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de produccion Agricultura Producción |
| topic |
Sistema de produccion Agricultura Producción |
| description |
El diagnóstico del Distrito de Huayllay Grande, es una herramienta de planificación que permitió y permitirá identificar y explicar los diversos factores productivos que limitan el desarrollo agrícola y pecuario de la población. El estudio fue realizado con el objetivo de diagnosticar y analizar el desarrollo agropecuario del Distrito en tres aspectos como; aspecto económico productivo, aspecto social y aspecto político. Se empleó el método de la observación, descriptivo, el diseño de investigación no experimental (observacional). Y de análisis general. Como el resultado se obtuvo que de la superficie total del distrito 858.13 h (32.98%), es superficie agrícola, 1743.88 h (67.02%) es superficie no agrícola; asimismo, 645.57 h es agricultura en secano, mientras que 212.56 h es agricultura con riego, el PEA está distribuido de la siguiente manera: 60% (1204 personas) se dedican a la actividad agropecuaria; 12% (241 personas) se dedican al transporte; 9% (181 personas) se dedican a la prestación de servicios; 19% (381 personas) son desocupadas. En relación a los factores medioambientales que influyen en la producción agropecuaria se determinó que: las lluvias se presentan a partir del mes de octubre hasta el mes de abril; las heladas, se presentan en los meses de octubre, diciembre, mayo, junio, julio agosto y setiembre, las granizadas se presentan en los meses de octubre, mayo, junio, julio, agosto y setiembre; las sequias se presentan en los meses de octubre, mayo, junio, julio, agosto y setiembre, y los Vientos de consideración se presentan en los meses de octubre, agosto y setiembre. Para la recolección de datos se realizaron encuestas, análisis de documentos, observación y recorrido de la zona en estudio. El sistema productivo agropecuario está fuertemente influenciado por las condiciones medioambientales. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/138 |
| identifier_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0019 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/138 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4043ff77-e7d9-4934-b8cb-e63d0c810e9b/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d08f6d10-3ef8-431a-89a4-095ec2ec4fd9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb587f8f26b2daa129f8d1026bd2e59e 1c2176b969fbc732e8653cb15004dbe6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063485491871744 |
| score |
13.076862 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).