Diagnostico de los factores productivos limitantes en el desarrollo agropecuario de la comunidad de centro poblado de Ingahuasi - Pilpichaca - huaytara-Huancavelica
Descripción del Articulo
El diagnóstico es una herramienta de planificación que permitió identificar y explicar los factores productivos que limitan el desarrollo agropecuario a la población campesina del centro poblado de lngahuasi, Pilpichaca, Huaytará. El estudio fue realizado en los meses de agosto a diciembre del 2012...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/137 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura Aspecto Social Aspecto Politico |
| Sumario: | El diagnóstico es una herramienta de planificación que permitió identificar y explicar los factores productivos que limitan el desarrollo agropecuario a la población campesina del centro poblado de lngahuasi, Pilpichaca, Huaytará. El estudio fue realizado en los meses de agosto a diciembre del 2012 a través de la investigación participativa con el objetivo de diagnosticar y analizar el desarrollo agropecuario del centro poblado de lngahuasi en tres aspectos como; aspecto económico productivo, aspecto social y aspecto político. Como el resultado se obtuvo el 83% de la población se dedica a la actividad pecuaria como actividad principal, 10% de la población practican la agricultura en fitotoldos (agricultura forzada) juntamente con la crianza y el 7% complementan con la actividad forestal y artesanía. Los factores limitantes para la producción agropecuaria es el uso, tenencia de tierras, medio ambiente (factores climáticos), asistencia técnica, falta de servicio e infraestructuras educativas, deserción escolar, falta servicio e infraestructura de los puestos de salud con equipos y materiales, falta de organización entre barrios y egoísmo entre comuneros. Se empleó el método de la observación, descriptivo, el diseño de investigación no experimental (observacional). Y de análisis general. Para la recolección de datos se realizaron encuestas, análisis de documentos, observación y recorrido de la zona en estudio La superficie territorial del Centro Poblado de lngahuasi es 20,827.93 hectáreas. El sistema productivo agropecuario está fuertemente influenciado por las condiciones medioambientales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).