La declaración del co-investigado causa ineficacia de la justicia penal en el proceso de colaboración eficaz en la corte superior de Huancavelica 2022

Descripción del Articulo

El Moderno Derecho Procesal Penal, exige y define roles específicos para los operadores durante la investigación preparatoria, así como, durante la etapa jurisdiccional; siendo así, el Derecho Procesal Penal de aplicación reciente en nuestro país (Perú) a través del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Machaca, Víctor Roberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Procesal Penal
Ineficacia de la justicia penal
Proceso por colaboración eficaz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNH_5c62251076f4565fa9a7bbc940bbe6fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5375
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv La declaración del co-investigado causa ineficacia de la justicia penal en el proceso de colaboración eficaz en la corte superior de Huancavelica 2022
title La declaración del co-investigado causa ineficacia de la justicia penal en el proceso de colaboración eficaz en la corte superior de Huancavelica 2022
spellingShingle La declaración del co-investigado causa ineficacia de la justicia penal en el proceso de colaboración eficaz en la corte superior de Huancavelica 2022
Mamani Machaca, Víctor Roberto
Derecho Procesal Penal
Ineficacia de la justicia penal
Proceso por colaboración eficaz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La declaración del co-investigado causa ineficacia de la justicia penal en el proceso de colaboración eficaz en la corte superior de Huancavelica 2022
title_full La declaración del co-investigado causa ineficacia de la justicia penal en el proceso de colaboración eficaz en la corte superior de Huancavelica 2022
title_fullStr La declaración del co-investigado causa ineficacia de la justicia penal en el proceso de colaboración eficaz en la corte superior de Huancavelica 2022
title_full_unstemmed La declaración del co-investigado causa ineficacia de la justicia penal en el proceso de colaboración eficaz en la corte superior de Huancavelica 2022
title_sort La declaración del co-investigado causa ineficacia de la justicia penal en el proceso de colaboración eficaz en la corte superior de Huancavelica 2022
author Mamani Machaca, Víctor Roberto
author_facet Mamani Machaca, Víctor Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carmen Iparraguirre, Denjiro Felix
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Machaca, Víctor Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho Procesal Penal
Ineficacia de la justicia penal
Proceso por colaboración eficaz
topic Derecho Procesal Penal
Ineficacia de la justicia penal
Proceso por colaboración eficaz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El Moderno Derecho Procesal Penal, exige y define roles específicos para los operadores durante la investigación preparatoria, así como, durante la etapa jurisdiccional; siendo así, el Derecho Procesal Penal de aplicación reciente en nuestro país (Perú) a través del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) vigente desde 2004, se divide en dos partes muy importantes, el primero referido al proceso común y el segundo a los procesos especiales. Dentro de los procesos especiales, la sección VI, del libro quinto, regulada el “proceso por colaboración eficaz” desde el artículo 472 al 481; sobre el particular, “el Decreto Legislativo N° 1301, publicado el 30 de diciembre de 2016, en el Diario Oficial El Peruano”, (D. Leg. N° 1301 2016, s. f.) modifica “los artículos 472, 473, 474, 475, 476, 477, 478, 479, 480 y 481 del Código Procesal Penal”, (D. Leg. N° 1301 2016, s. f., art. 2) “para dotar de eficacia al proceso especial por colaboración eficaz”, entrando “en vigencia a nivel nacional a los (90) días contados a partir del día siguiente de su publicación”. (D. Leg. N° 1301 2016, s.f., art. 3ro) El referido Decreto Legislativo señala que “Que, el Código Procesal Penal regula en la sección VI del Libro Quinto, el proceso especial por colaboración eficaz, desarrollando un conjunto de actos procesales destinados a la captación de imputados postulantes a colaboradores y sus requisitos, las diligencias de corroboración y los sujetos procesales que participan, los alcances de la negociación que realiza el Fiscal y los beneficios-obligaciones del colaborador; así como, la audiencia especial para la aprobación judicial; sin embargo, frente a las nuevas formas de criminalidad y de comisión de delitos, y la diversidad de criterios de aplicación existentes a nivel nacional, resulta necesario dotar de operatividad y eficacia a dicho proceso especial, el cual posibilite descubrir hechos delictivos gravosos y pluriofensivos, así como, desarticular organizaciones criminales” (pár. 4, D. Leg. 1301). Sin embargo, en la actualidad, la eficacia de dicho proceso especial, no permite descubrir hechos delictivos gravosos y pluriofensivos, ni desarticular organizaciones vi criminales, por lo que, la declaración del co-investigado o co-imputado, causa ineficacia de la justicia penal en el proceso de colaboración eficaz, por lo que se requiere una adecuada especialización, para la efectiva y eficaz aplicación del referido proceso especial, de lo contrario se continuará transgrediendo los fundamentos generales para la aplicación eficaz, del Derecho Procesal Penal.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-25T21:11:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-25T21:11:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/5375
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/5375
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/de5f08ec-fe43-4f21-8ca1-610fa56f575c/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1c941d1d-9fbe-47b3-ad3c-f5e8d70087e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cb7473a0bf5d92297f960e3b7236e97
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1847503174120767488
spelling Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FelixMamani Machaca, Víctor Roberto2023-05-25T21:11:00Z2023-05-25T21:11:00Z2022-12-19El Moderno Derecho Procesal Penal, exige y define roles específicos para los operadores durante la investigación preparatoria, así como, durante la etapa jurisdiccional; siendo así, el Derecho Procesal Penal de aplicación reciente en nuestro país (Perú) a través del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) vigente desde 2004, se divide en dos partes muy importantes, el primero referido al proceso común y el segundo a los procesos especiales. Dentro de los procesos especiales, la sección VI, del libro quinto, regulada el “proceso por colaboración eficaz” desde el artículo 472 al 481; sobre el particular, “el Decreto Legislativo N° 1301, publicado el 30 de diciembre de 2016, en el Diario Oficial El Peruano”, (D. Leg. N° 1301 2016, s. f.) modifica “los artículos 472, 473, 474, 475, 476, 477, 478, 479, 480 y 481 del Código Procesal Penal”, (D. Leg. N° 1301 2016, s. f., art. 2) “para dotar de eficacia al proceso especial por colaboración eficaz”, entrando “en vigencia a nivel nacional a los (90) días contados a partir del día siguiente de su publicación”. (D. Leg. N° 1301 2016, s.f., art. 3ro) El referido Decreto Legislativo señala que “Que, el Código Procesal Penal regula en la sección VI del Libro Quinto, el proceso especial por colaboración eficaz, desarrollando un conjunto de actos procesales destinados a la captación de imputados postulantes a colaboradores y sus requisitos, las diligencias de corroboración y los sujetos procesales que participan, los alcances de la negociación que realiza el Fiscal y los beneficios-obligaciones del colaborador; así como, la audiencia especial para la aprobación judicial; sin embargo, frente a las nuevas formas de criminalidad y de comisión de delitos, y la diversidad de criterios de aplicación existentes a nivel nacional, resulta necesario dotar de operatividad y eficacia a dicho proceso especial, el cual posibilite descubrir hechos delictivos gravosos y pluriofensivos, así como, desarticular organizaciones criminales” (pár. 4, D. Leg. 1301). Sin embargo, en la actualidad, la eficacia de dicho proceso especial, no permite descubrir hechos delictivos gravosos y pluriofensivos, ni desarticular organizaciones vi criminales, por lo que, la declaración del co-investigado o co-imputado, causa ineficacia de la justicia penal en el proceso de colaboración eficaz, por lo que se requiere una adecuada especialización, para la efectiva y eficaz aplicación del referido proceso especial, de lo contrario se continuará transgrediendo los fundamentos generales para la aplicación eficaz, del Derecho Procesal Penal.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5375spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHDerecho Procesal PenalIneficacia de la justicia penalProceso por colaboración eficazhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La declaración del co-investigado causa ineficacia de la justicia penal en el proceso de colaboración eficaz en la corte superior de Huancavelica 2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU41168860https://orcid.org/0000-0001-7545-772443222538421088Flores Apaza, Esteban EustaquioBasualdo García, Percy EduardoOrihuela Rojas, Vladimirhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Derecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDoctor en Derecho y Ciencias PolíticasORIGINALMamani Machaca.pdfMamani Machaca.pdfapplication/pdf3430283https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/de5f08ec-fe43-4f21-8ca1-610fa56f575c/download4cb7473a0bf5d92297f960e3b7236e97MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1c941d1d-9fbe-47b3-ad3c-f5e8d70087e9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14597/5375oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/53752025-10-13 15:56:03.368https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).