El uso de la colaboración eficaz no corroborada o parcialmente corroborada en el requerimiento de detención preliminar y prisión preventiva por las fiscalias supraprovinciales corporativas especializadas en criminalidad organizada. 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la legalidad del uso de la colaboración eficaz no corroborada o corroborada parcialmente para sustentar el requerimiento fiscal de detención preliminar o prisión preventiva porque conforma una amenaza a la libertad individual de las personas. Método: La investigación fue de tipo s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colaboración Eficaz Derecho penal premial Pena y código procesal penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la legalidad del uso de la colaboración eficaz no corroborada o corroborada parcialmente para sustentar el requerimiento fiscal de detención preliminar o prisión preventiva porque conforma una amenaza a la libertad individual de las personas. Método: La investigación fue de tipo sustantiva, con enfoque del estudio es el “mixto” (cualitativo y cuantitativo), El estudio es de corte transversal, de tipo “no experimental. La población fue constituida por la totalidad de Abogados litigantes, Fiscales, Jueces y Estudiantes de la Maestría en Derecho Penal y el Doctorado en Derecho de la Escuela de Posgrado de la Universidad Federico Villarreal, la muestra fue de 67 personas. Resultados: Se elaboró también un Cuestionario sobre conocimientos acerca de la colaboración eficaz cuyo objetivo fue evaluar el nivel de conocimientos de la muestra sobre diversos aspectos de la colaboración eficaz. El cuestionario fue sometido a prueba de validez (mediante criterio de jueces) y de confiabilidad (Prueba Alpha de Cronbach). Finalmente se aplicó una entrevista estructurada sobre colaboración eficaz con 7 preguntas abiertas sobre temas definidos con relación a la colaboración eficaz. Los tres instrumentos fueron sometidos estudios de validez mediante criterio de jueces y de confiabilidad aplicando la Prueba Alpha de Cronbach. Estos instrumentos se aplicaron una muestra de 67 personas conformadas por abogados litigantes, Fiscales, Jueces y Estudiantes de la Maestría en Derecho Penal y del Doctorado en Derecho de la Escuela de Posgrado de la Universidad Federico Villarreal. Conclusiones: Se comprobaron las hipótesis planteadas y se establecieron las conclusiones del caso formulándose las respectivas recomendaciones. Se planteó al respecto una propuesta legislativa en relación al tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).