Estratégias de mejora del estado nutricional de niños menores de 5 años bajo el modelo de simulación de la dinámica de sistemas. (centro poblado de viñas - Acobambilla - Huancavelica - 2012)
Descripción del Articulo
La desnutrición crónica infantil en el Perú es un problema grave. Según estándares internacionales, casi el 30% de niños menores de cinco años sufre de este mal. A pesar de más de veinte años de pollticas y programas contra la desnutrición, la prevalencia de la misma sigue siendo elevada, asl como l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/714 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de control Simulación dinámica de sistemas Estado nutricional Niños CCPP De viñas Huancavelica |
id |
RUNH_59935a64a44c994db9eb4f42c4131bad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/714 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Sinchi Crispin, Fernando ViterboHuincho Lapa, Sergio2016-10-19T19:51:33Z2016-10-19T19:51:33Z2013La desnutrición crónica infantil en el Perú es un problema grave. Según estándares internacionales, casi el 30% de niños menores de cinco años sufre de este mal. A pesar de más de veinte años de pollticas y programas contra la desnutrición, la prevalencia de la misma sigue siendo elevada, asl como lo son también las diferencias en esta materia entre individuos de distintas regiones y de distintos quintiles de riqueza. El problema nutricional desde antes del nacimiento del niño, y la elevada posibilidad de perpetuación del problema, que se va reproduciendo en los niños más pequeños de cada familia, si es que este problema no es atacado tempranamente. En la Región Huancavelica el problema de la desnutrición persiste aun, en algunos distritos en mayor porcentaje, si bien es cierto existen programas de carácter nacional que existen no han paliado esta problemática. En el primer capítulo se ha desarrollado la problemática de a nivel mundial para proceder, en el Perú y en Huancavelica para posteriormente terminar de analizar la problemática en el área seleccionado para la presente investigación, en el segundo capitulo se trata aspectos teóricos de una manera sucinta pero precisa y detallada las mismas que coadyuvaran la mejor comprensión de la presente investigación, también se trata o se formularon las hipótesis las mismas que fueron indispensables para plantear las politicas que presentamos al final de nuestra investigación. En el capitulo tercero se trata el tema de la metodologías y los diferentes ámbitos y niveles de investigación, así como el método de investigación, también en el mismo capitulo se trata aspectos relacionados a la población asl como la población, muestra, también los instrumentos de la recolección procesamiento y análisis de datos. Finalmente en el capitulo cuarto se desarrolla aspectos referidos a los resultados, evaluación de las diferentes pollticas las cuales son evaluados para posteriormente tomarlos como posibles mejoras a la situación problemática.TesisTP - UNH. SIST. 0011http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/714spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSistemas de controlSimulación dinámica de sistemasEstado nutricionalNiñosCCPP De viñasHuancavelicaEstratégias de mejora del estado nutricional de niños menores de 5 años bajo el modelo de simulación de la dinámica de sistemas. (centro poblado de viñas - Acobambilla - Huancavelica - 2012)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería Electrónica - Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero de SistemasORIGINALTP - UNH. SIST. 0011.pdfapplication/pdf7825844https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6ee2aa80-b1b4-4086-91ba-4f20ba50376c/downloade27c3a19bf0abf7db975b91603336d5cMD51TEXTTP - UNH. SIST. 0011.pdf.txtTP - UNH. SIST. 0011.pdf.txtExtracted texttext/plain342470https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/312a012a-f116-46b6-b84e-630545d5c2bf/download42b51bbe4648235d9b26645a6cfc633aMD5220.500.14597/714oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/7142017-08-16 16:54:31.198https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estratégias de mejora del estado nutricional de niños menores de 5 años bajo el modelo de simulación de la dinámica de sistemas. (centro poblado de viñas - Acobambilla - Huancavelica - 2012) |
title |
Estratégias de mejora del estado nutricional de niños menores de 5 años bajo el modelo de simulación de la dinámica de sistemas. (centro poblado de viñas - Acobambilla - Huancavelica - 2012) |
spellingShingle |
Estratégias de mejora del estado nutricional de niños menores de 5 años bajo el modelo de simulación de la dinámica de sistemas. (centro poblado de viñas - Acobambilla - Huancavelica - 2012) Huincho Lapa, Sergio Sistemas de control Simulación dinámica de sistemas Estado nutricional Niños CCPP De viñas Huancavelica |
title_short |
Estratégias de mejora del estado nutricional de niños menores de 5 años bajo el modelo de simulación de la dinámica de sistemas. (centro poblado de viñas - Acobambilla - Huancavelica - 2012) |
title_full |
Estratégias de mejora del estado nutricional de niños menores de 5 años bajo el modelo de simulación de la dinámica de sistemas. (centro poblado de viñas - Acobambilla - Huancavelica - 2012) |
title_fullStr |
Estratégias de mejora del estado nutricional de niños menores de 5 años bajo el modelo de simulación de la dinámica de sistemas. (centro poblado de viñas - Acobambilla - Huancavelica - 2012) |
title_full_unstemmed |
Estratégias de mejora del estado nutricional de niños menores de 5 años bajo el modelo de simulación de la dinámica de sistemas. (centro poblado de viñas - Acobambilla - Huancavelica - 2012) |
title_sort |
Estratégias de mejora del estado nutricional de niños menores de 5 años bajo el modelo de simulación de la dinámica de sistemas. (centro poblado de viñas - Acobambilla - Huancavelica - 2012) |
author |
Huincho Lapa, Sergio |
author_facet |
Huincho Lapa, Sergio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sinchi Crispin, Fernando Viterbo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huincho Lapa, Sergio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de control Simulación dinámica de sistemas Estado nutricional Niños CCPP De viñas Huancavelica |
topic |
Sistemas de control Simulación dinámica de sistemas Estado nutricional Niños CCPP De viñas Huancavelica |
description |
La desnutrición crónica infantil en el Perú es un problema grave. Según estándares internacionales, casi el 30% de niños menores de cinco años sufre de este mal. A pesar de más de veinte años de pollticas y programas contra la desnutrición, la prevalencia de la misma sigue siendo elevada, asl como lo son también las diferencias en esta materia entre individuos de distintas regiones y de distintos quintiles de riqueza. El problema nutricional desde antes del nacimiento del niño, y la elevada posibilidad de perpetuación del problema, que se va reproduciendo en los niños más pequeños de cada familia, si es que este problema no es atacado tempranamente. En la Región Huancavelica el problema de la desnutrición persiste aun, en algunos distritos en mayor porcentaje, si bien es cierto existen programas de carácter nacional que existen no han paliado esta problemática. En el primer capítulo se ha desarrollado la problemática de a nivel mundial para proceder, en el Perú y en Huancavelica para posteriormente terminar de analizar la problemática en el área seleccionado para la presente investigación, en el segundo capitulo se trata aspectos teóricos de una manera sucinta pero precisa y detallada las mismas que coadyuvaran la mejor comprensión de la presente investigación, también se trata o se formularon las hipótesis las mismas que fueron indispensables para plantear las politicas que presentamos al final de nuestra investigación. En el capitulo tercero se trata el tema de la metodologías y los diferentes ámbitos y niveles de investigación, así como el método de investigación, también en el mismo capitulo se trata aspectos relacionados a la población asl como la población, muestra, también los instrumentos de la recolección procesamiento y análisis de datos. Finalmente en el capitulo cuarto se desarrolla aspectos referidos a los resultados, evaluación de las diferentes pollticas las cuales son evaluados para posteriormente tomarlos como posibles mejoras a la situación problemática. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH. SIST. 0011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/714 |
identifier_str_mv |
TP - UNH. SIST. 0011 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/714 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6ee2aa80-b1b4-4086-91ba-4f20ba50376c/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/312a012a-f116-46b6-b84e-630545d5c2bf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e27c3a19bf0abf7db975b91603336d5c 42b51bbe4648235d9b26645a6cfc633a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063337364783104 |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).