EL SENTIDO DE VIDA ESTUDIANTES DEL III Y IV CICLO DEL CEBA N° 34047 “CÉSAR VALLEJO” DE YANACANCHA, CERRO DE PASCO

Descripción del Articulo

El presente trabajo, titulado: El sentido de vida en estudiantes del III y IV ciclo del CEBA N° 34047 “César Vallejo” de Yanacancha-Cerro de Pasco, se propuso como objetivo determinar los rasgos del sentido de vida de los estudiantes del III y IV ciclo del CEBA N° 34047 “César Vallejo”. La investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villena Almerco, Rocio Fely, Paulino Pérez, Olivia Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3585
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yanacancha-Cerro de Pasco.
Sentido de vida
frustración existencial
estudiantes de CEBA
Educación para la Salud
Descripción
Sumario:El presente trabajo, titulado: El sentido de vida en estudiantes del III y IV ciclo del CEBA N° 34047 “César Vallejo” de Yanacancha-Cerro de Pasco, se propuso como objetivo determinar los rasgos del sentido de vida de los estudiantes del III y IV ciclo del CEBA N° 34047 “César Vallejo”. La investigación se basa en crear conciencia en cada uno de los estudiantes, la importancia de la calidad de vida, para que estén enfocados en sus metas y en consecuencia tengan una adecuada calidad de vida. La aplicación del Logo-test de Elizabeth Lukas permite medir el sentido de vida de cada estudiante, también se utilizó un cuestionario. La investigación es de tipo básica del nivel descriptivo y su diseño corresponde al descriptivo simple. La población está constituida por los estudiantes de la IE N° 43047 “César Vallejo”. La técnica de muestreo es la no probabilística de un grupo intacto. Los resultados que se obtuvieron en la investigación acerca del tema sentido de vida en los estudiantes se lograron con la aplicación del logo test, como resultado sobre la realización interior del sentido son 20% muy buena, el 26,7% buena, el 13,3% media o no reconocible, el 10% sentido malo y el 30% con sentido muy mala o inexistente. En conclusión, podemos decir el mayor porcentaje de los estudiantes de CEBA se encontraban en mala o inexistente, es decir no tenían un sentido de vida para estudiar. Palabras clave: Sentido de vida, frustración existencial, estudiantes de CEBA, Yanacancha-Cerro de Pasco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).