Los medios publicitarios en las ventas de los restaurantes del Distrito de Huancavelica, periodo 2013

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los medios publicitarios y las ventas de los restaurantes del Distrito de Huancavelica, periodo 2013, el tipo de investigación por su finalidad es básica y por su carácter cuantitativa, el nivel de investigación alcanzado fue correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilario Paytan, Beatriz, Hilario Paytan, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/75
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios publicitarios
Ventas
Huancavelica
id RUNH_5603be037489243892f87e09f74b04ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/75
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Yupanqui Villanueva, Wilfredo FernandoHilario Paytan, BeatrizHilario Paytan, Javier2016-10-19T19:44:58Z2016-10-19T19:44:58Z2015El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los medios publicitarios y las ventas de los restaurantes del Distrito de Huancavelica, periodo 2013, el tipo de investigación por su finalidad es básica y por su carácter cuantitativa, el nivel de investigación alcanzado fue correlacional, el método usado fue analítico-sintético; el diseño que oriento el proceso de investigación fue no experimental, transversal, correlacional; la muestra lo constituyeron 60 restaurantes; la técnica e instrumento de recolección de datos fueron la encuesta y la escala; los resultados fueron: en la relación general entre el uso de medios publicitarios y ventas se determinó que 20% de los restaurantes presentan un mal uso de los medios publicitarios y sus ventas también son malas. De la relación entre frecuencia de uso de medios publicitarios y ventas el 25% presentan una baja frecuencia de uso y malas ventas. Entre la inversión en medios publicitarios y ventas el 23,3% presento una inversión baja y por tanto sus ventas fueron malas. Entre la actitud hacia los medios publicitarios y las ventas el 21,7% de propietarios de restaurantes tienen su actitud es negativa y sus ventas son malas. De a relación entre la oferta y los medios publicitarios 28,3% presentaron una regular oferta y un regular uso de medios publicitarios. Entre la demanda y los medios publicitarios el 26,7% presentaron una mala demanda consecuencias de un mal uso de medios publicitarios. En la relación precio y uso de medios publicitarios el 18,3% presentan una regular variación en los precios de los productos que ofrecen y un regular uso de medios publicitarios. La conclusión que deriva de esta investigación es que un mal uso de los medios publicitarios tendrá como consecuencia la mala venta y si se realiza un buen uso de los medios publicitarios entonces se tendrá buenas ventas.TesisTP - UNH ADMIN. 0071http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/75spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMedios publicitariosVentasHuancavelicaLos medios publicitarios en las ventas de los restaurantes del Distrito de Huancavelica, periodo 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Empresarialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALTP - UNH ADMIN. 0071.pdfapplication/pdf5784517https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/55202f6f-6148-42a2-8131-9c6bd11639a8/download73f91707eabb28c51745f0afe64db21fMD51TEXTTP - UNH ADMIN. 0071.pdf.txtTP - UNH ADMIN. 0071.pdf.txtExtracted texttext/plain214379https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6db346e6-45d2-48e8-8987-8e764dd25070/downloadf8e82725f00c68726dcb74ef7485302eMD5220.500.14597/75oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/752017-08-16 16:54:08.715https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los medios publicitarios en las ventas de los restaurantes del Distrito de Huancavelica, periodo 2013
title Los medios publicitarios en las ventas de los restaurantes del Distrito de Huancavelica, periodo 2013
spellingShingle Los medios publicitarios en las ventas de los restaurantes del Distrito de Huancavelica, periodo 2013
Hilario Paytan, Beatriz
Medios publicitarios
Ventas
Huancavelica
title_short Los medios publicitarios en las ventas de los restaurantes del Distrito de Huancavelica, periodo 2013
title_full Los medios publicitarios en las ventas de los restaurantes del Distrito de Huancavelica, periodo 2013
title_fullStr Los medios publicitarios en las ventas de los restaurantes del Distrito de Huancavelica, periodo 2013
title_full_unstemmed Los medios publicitarios en las ventas de los restaurantes del Distrito de Huancavelica, periodo 2013
title_sort Los medios publicitarios en las ventas de los restaurantes del Distrito de Huancavelica, periodo 2013
author Hilario Paytan, Beatriz
author_facet Hilario Paytan, Beatriz
Hilario Paytan, Javier
author_role author
author2 Hilario Paytan, Javier
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yupanqui Villanueva, Wilfredo Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Hilario Paytan, Beatriz
Hilario Paytan, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medios publicitarios
Ventas
Huancavelica
topic Medios publicitarios
Ventas
Huancavelica
description El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los medios publicitarios y las ventas de los restaurantes del Distrito de Huancavelica, periodo 2013, el tipo de investigación por su finalidad es básica y por su carácter cuantitativa, el nivel de investigación alcanzado fue correlacional, el método usado fue analítico-sintético; el diseño que oriento el proceso de investigación fue no experimental, transversal, correlacional; la muestra lo constituyeron 60 restaurantes; la técnica e instrumento de recolección de datos fueron la encuesta y la escala; los resultados fueron: en la relación general entre el uso de medios publicitarios y ventas se determinó que 20% de los restaurantes presentan un mal uso de los medios publicitarios y sus ventas también son malas. De la relación entre frecuencia de uso de medios publicitarios y ventas el 25% presentan una baja frecuencia de uso y malas ventas. Entre la inversión en medios publicitarios y ventas el 23,3% presento una inversión baja y por tanto sus ventas fueron malas. Entre la actitud hacia los medios publicitarios y las ventas el 21,7% de propietarios de restaurantes tienen su actitud es negativa y sus ventas son malas. De a relación entre la oferta y los medios publicitarios 28,3% presentaron una regular oferta y un regular uso de medios publicitarios. Entre la demanda y los medios publicitarios el 26,7% presentaron una mala demanda consecuencias de un mal uso de medios publicitarios. En la relación precio y uso de medios publicitarios el 18,3% presentan una regular variación en los precios de los productos que ofrecen y un regular uso de medios publicitarios. La conclusión que deriva de esta investigación es que un mal uso de los medios publicitarios tendrá como consecuencia la mala venta y si se realiza un buen uso de los medios publicitarios entonces se tendrá buenas ventas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:44:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:44:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ADMIN. 0071
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/75
identifier_str_mv TP - UNH ADMIN. 0071
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/75
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/55202f6f-6148-42a2-8131-9c6bd11639a8/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6db346e6-45d2-48e8-8987-8e764dd25070/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73f91707eabb28c51745f0afe64db21f
f8e82725f00c68726dcb74ef7485302e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063556167991296
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).