Sistema de control de temperatura y de humedad para el secado de carne en la Ciudad de Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación titulada SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA Y DE HUMEDAD PARA EL SECADO DE CARNE EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA, siendo originado debido a que la población de Huancavelica tiene menor preferencia por el consumo de la carne de alpaca fresca, en comparación con la carne de pollo, de res...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1074 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de control electrónico Temperatura Humedad relativa |
id |
RUNH_54f3b76bf89e4ede74c7ee829ed31157 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1074 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de control de temperatura y de humedad para el secado de carne en la Ciudad de Huancavelica |
title |
Sistema de control de temperatura y de humedad para el secado de carne en la Ciudad de Huancavelica |
spellingShingle |
Sistema de control de temperatura y de humedad para el secado de carne en la Ciudad de Huancavelica Almonacid Paytan, Evangelina Sistema de control electrónico Temperatura Humedad relativa |
title_short |
Sistema de control de temperatura y de humedad para el secado de carne en la Ciudad de Huancavelica |
title_full |
Sistema de control de temperatura y de humedad para el secado de carne en la Ciudad de Huancavelica |
title_fullStr |
Sistema de control de temperatura y de humedad para el secado de carne en la Ciudad de Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Sistema de control de temperatura y de humedad para el secado de carne en la Ciudad de Huancavelica |
title_sort |
Sistema de control de temperatura y de humedad para el secado de carne en la Ciudad de Huancavelica |
author |
Almonacid Paytan, Evangelina |
author_facet |
Almonacid Paytan, Evangelina Ramírez Rivera, Felicita Haydee |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez Rivera, Felicita Haydee |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Morales, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Almonacid Paytan, Evangelina Ramírez Rivera, Felicita Haydee |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de control electrónico Temperatura Humedad relativa |
topic |
Sistema de control electrónico Temperatura Humedad relativa |
description |
La investigación titulada SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA Y DE HUMEDAD PARA EL SECADO DE CARNE EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA, siendo originado debido a que la población de Huancavelica tiene menor preferencia por el consumo de la carne de alpaca fresca, en comparación con la carne de pollo, de res y ovino, a pesar de su bajo costo; su presencia de consumo es en carne seca denominada charqui, para producirla se usa el proceso de secado tradicional. Por lo cual con el objetivo de obtener la carne deshidratada de alpaca con las características similares o superiores al secado tradicional, se diseñó y construyó el sistema de control de temperatura y de humedad relativa electrónico, que es un secador de control electrónico, que aprovecha la energía del sol y el efecto invernadero en el interior del secador mediante el control de la temperatura y la humedad relativa haciendo uso de ventiladores. Previamente se experimentó con varios tamaños y números de ventiladores en la entrada y salida del sistema, hasta lograr el control adecuado de temperatura y humedad relativa en el interior del sistema, luego se experimentó con la masa de carne de alpaca en una cantidad de 5 kg, y regulando la temperatura a 41°C y la humedad relativa de 23.5%, se realizó ocho experiencias de secado en el sistema, desde las 10 am. hasta las 16 pm para la toma de datos, obteniéndose 20 datos de temperatura y de humedad relativa en cada experimento, obteniéndose 157 datos respectivamente en los 8 días y 27 datos para la masa seca de carne, escogiéndose aleatoriamente los datos para todas las variables; haciendo uso de los software EXCEL y SPSS, se obtuvo una temperatura promedio de control de 40.65°C, el promedio de la humedad relativa controlada de 23.544%, secado de carne de la masa de carne de alpaca de 72.44%, materia seca de la masa de carne de alpaca en 26.54 % de la masa inicial y un tiempo de secado de 6h. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-07T14:04:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-07T14:04:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1074 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1074 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1de3bdb4-102a-4db1-b447-dd562aa2f896/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/93bcb093-9b24-4150-9bfa-505277fd31f1/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b6a07251-25ba-4426-b0f7-36409bbfb577/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a5340c94-f5e4-432c-aaac-66b98c1f44b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d8876f88e1e19d0e9344f52ac83b1a1 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 35d6a456fa2b2ab080ca05f0d22e43e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063385751322624 |
spelling |
Herrera Morales, JavierAlmonacid Paytan, EvangelinaRamírez Rivera, Felicita Haydee2017-09-07T14:04:58Z2017-09-07T14:04:58Z2016La investigación titulada SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA Y DE HUMEDAD PARA EL SECADO DE CARNE EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA, siendo originado debido a que la población de Huancavelica tiene menor preferencia por el consumo de la carne de alpaca fresca, en comparación con la carne de pollo, de res y ovino, a pesar de su bajo costo; su presencia de consumo es en carne seca denominada charqui, para producirla se usa el proceso de secado tradicional. Por lo cual con el objetivo de obtener la carne deshidratada de alpaca con las características similares o superiores al secado tradicional, se diseñó y construyó el sistema de control de temperatura y de humedad relativa electrónico, que es un secador de control electrónico, que aprovecha la energía del sol y el efecto invernadero en el interior del secador mediante el control de la temperatura y la humedad relativa haciendo uso de ventiladores. Previamente se experimentó con varios tamaños y números de ventiladores en la entrada y salida del sistema, hasta lograr el control adecuado de temperatura y humedad relativa en el interior del sistema, luego se experimentó con la masa de carne de alpaca en una cantidad de 5 kg, y regulando la temperatura a 41°C y la humedad relativa de 23.5%, se realizó ocho experiencias de secado en el sistema, desde las 10 am. hasta las 16 pm para la toma de datos, obteniéndose 20 datos de temperatura y de humedad relativa en cada experimento, obteniéndose 157 datos respectivamente en los 8 días y 27 datos para la masa seca de carne, escogiéndose aleatoriamente los datos para todas las variables; haciendo uso de los software EXCEL y SPSS, se obtuvo una temperatura promedio de control de 40.65°C, el promedio de la humedad relativa controlada de 23.544%, secado de carne de la masa de carne de alpaca de 72.44%, materia seca de la masa de carne de alpaca en 26.54 % de la masa inicial y un tiempo de secado de 6h.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1074spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSistema de control electrónicoTemperaturaHumedad relativaSistema de control de temperatura y de humedad para el secado de carne en la Ciudad de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería Electrónica - SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de ElectrónicoORIGINALTP - ELECT. 0067.pdfTP - ELECT. 0067.pdfapplication/pdf4458164https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1de3bdb4-102a-4db1-b447-dd562aa2f896/download8d8876f88e1e19d0e9344f52ac83b1a1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/93bcb093-9b24-4150-9bfa-505277fd31f1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b6a07251-25ba-4426-b0f7-36409bbfb577/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - ELECT. 0067.pdf.txtTP - ELECT. 0067.pdf.txtExtracted texttext/plain223254https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a5340c94-f5e4-432c-aaac-66b98c1f44b9/download35d6a456fa2b2ab080ca05f0d22e43e7MD5420.500.14597/1074oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/10742017-09-10 03:00:28.522https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.362401 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).