Influencia de la temperatura y humedad ambiental en las infecciones respiratorias agudas (ira) en la ciudad de Huaraz, periodo 2012 – 2016, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la temperatura y humedad ambiental en la incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en la ciudad de Huaraz, durante el periodo 2012 – 2016. La investigación es de tipo ecológico, descriptivo, correlacional y longitudinal de te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Sánchez, Danny Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3340
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones Respiratorias Agudas
Temperatura ambiental
Humedad relativa
Correlación
Estacionalidad
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la temperatura y humedad ambiental en la incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en la ciudad de Huaraz, durante el periodo 2012 – 2016. La investigación es de tipo ecológico, descriptivo, correlacional y longitudinal de tendencia y corresponde a un diseño no experimental. La metodología incluyó el análisis de correlación, análisis de regresión lineal múltiple, análisis de estacionalidad y análisis de tendencia. El análisis de la tasa de incidencia de IRA, los datos de temperatura y humedad relativa promedio, máxima, mínima y rango fue semanal y anual, mientras que el análisis de tendencia abordó las 261 semanas y el análisis de estacionalidad se realizó a resolución mensual, estacional y por épocas del año. La temperatura mínima presentó una correlación inversa débil y significativa respecto a la incidencia de IRA (r=-0.278, p=0.044; T=12.4°C, TI=56*10000Hab), el rango de temperatura, presentó una correlación positiva considerable y significativa (r=0.543, p<0.0001; T=1.7°C, TI=76*10000Hab.). Respecto a la humedad ambiental, expresada a través de humedad relativa, presentó una correlación inversa considerable y significativa, humedad relativa mínima promedio (r=-0.545, HR=37%, TI=47*10000Hab.), humedad relativa máxima promedio (r=-0.527, HR=78%, TI=32*10000Hab.) y rango de humedad relativa (r=-0.559, HR=7%, TI=76*10000Hab.) con p < 0.0001. En relación al análisis de estacionalidad, se obtuvo que en junio se presentó una mayor influencia de las condiciones de este mes sobre el incremento de la incidencia de IRA, asimismo en otoño e invierno correspondientes a la época de estiaje la incidencia se incrementa. En conclusión, los valores de humedad relativa se relacionan de forma inversa considerable con la incidencia de IRA, de igual modo las temperaturas, presentando correlaciones débiles, por otro lado, el rango de temperatura presentó una correlación directa considerable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).