CONOCIMIENTO Y TRATAMIENTO TRADICIONAL EN POBLACIONES RURALES Y URBANAS EN EL CENTRO DE SALUD ASCENSION HUANCAVELICA-2018
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo. Determinar el conocimiento y tratamiento tradicional en poblaciones rurales y urbanas. Materiales y métodos. Se aplicó el método estadístico, inductivo-deductivo con un diseño de investigación no experimental transversal descriptivo-comparativo. La muestra estuvo conformada por 96...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2132 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbano Síndromes tradicionales conocimiento tratamiento tradicional Rural |
Sumario: | RESUMEN Objetivo. Determinar el conocimiento y tratamiento tradicional en poblaciones rurales y urbanas. Materiales y métodos. Se aplicó el método estadístico, inductivo-deductivo con un diseño de investigación no experimental transversal descriptivo-comparativo. La muestra estuvo conformada por 96 de los cuales 48 pobladores del ámbito rural y 48 del ámbito urbano que acuden al centro de salud ascensión –Huancavelica. El instrumento utilizado fue el cuestionario de conocimiento y tratamiento en poblaciones rurales y urbanas en el centro de salud Ascensión- Huancavelica 2018. Resultados. El 83,3% de las personas que acuden al Centro de Salud Ascensión Huancavelica conocen sobre los síndromes tradicionales en el ámbito rural, y en el ámbito urbano el 20.8%; no conocen. Conclusiones. El 83,3% de las personas que acuden al Centro de Salud Ascensión Huancavelica conocen sobre síndromes tradicionales en el ámbito rural, y en el ámbito el 20.8% conocen síndromes tradicionales. Palabras claves: Síndromes tradicionales, conocimiento tratamiento tradicional, Rural, Urbano |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).