Representaciones sociales sobre el uso de la medicina tradicional en la Comunidad Campesina de Quilcas-2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue conocer las “representaciones sociales que trascendieron en los comuneros y médicos tradicionales el uso de la medicina tradicional – 2021”, Distrito de Quilcas, Provincia de Huancayo Región Junín. La investigación está bajo el enfoque cualitativo, el dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Palacios, Alex, Martinez Vivias, Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7989
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales
Medicina tradicional
Síndromes culturales
Prácticas tradicionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue conocer las “representaciones sociales que trascendieron en los comuneros y médicos tradicionales el uso de la medicina tradicional – 2021”, Distrito de Quilcas, Provincia de Huancayo Región Junín. La investigación está bajo el enfoque cualitativo, el diseño estudio de caso y el fenomenológico, la técnica de recolección de datos fue la entrevista semi estructurada y la observación participante, los instrumentos: guía de entrevista y guía de observación, con una muestra de 11 comuneros y 2 médicos tradicionales, la observación participante se dio dentro de las entrevistas en sus domicilios. Las conclusiones a las que llegamos: las representaciones sociales que trascienden en los comuneros el uso de la medicina tradicional, están expresadas en las prácticas que realizan en la utilización de la medicina tradicional que son usadas en formas de infusiones, emplastos y cataplasmas para tratar enfermedades no tan complejas, como dolor de barriga, la gripe, dolor de cabeza, entre otros, las fueron transmitidos por sus ancestros o adquiridos a través de sus propias experiencias vividas. Las representaciones sociales que trascendieron en los médicos tradicionales están reflejadas en las prácticas que realizan para tratar enfermedades o síndromes culturales como el chacho, el puquio, el abuelo, mal aire, propias de la subjetividad social de la comunidad, las que son tratadas mezclando la fe, la religiosidad, los rezos, complementándolos con el jubeo con el cuy, paloma, la utilización del azufre, y algunas plantas y hierbas medicinales y otros elementos que tienen una representación simbólica. Es por ello que cumplen un rol trascendental en la estructura social de la comunidad campesina de Quilcas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).