Uso equivalente de la tierra y características biométricas del cultivo asociado de lechuga (Lactuca sativa L.) y cebolla (Allium cepa L.) bajo riego por goteo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Tres de Diciembre, Provincia de Chupaca, departamento de Junín, durante los meses de noviembre del 2019 a mayo del 2020, con el objetivo de evaluar, el uso equivalente de la tierra, algunas características biométricas y rentabilidad del c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Quispe, Deyssi Marithza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo asociado
Monocultivo
Uso equivalente del suelo
Caracteres biométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Tres de Diciembre, Provincia de Chupaca, departamento de Junín, durante los meses de noviembre del 2019 a mayo del 2020, con el objetivo de evaluar, el uso equivalente de la tierra, algunas características biométricas y rentabilidad del cultivo asociado y monocultivo de la lechuga y cebolla, en condiciones de riego por goteo. En el experimento se utilizó el diseño de bloques completamente aleatorizados, con 4 tratamientos y 4 bloques. Se concluyó que, en las variables de altura de planta, y diámetro del producto cosechado, no se encontró diferencias por efecto de la asociación y el monocultivo. Los sistemas de cultivo no afectan el número de hojas por planta de lechuga y el peso de los bulbos de la cebolla. El cálculo de la UET igual a 0,92 indica que no hubo ventaja productiva de la asociación sobre los monocultivos. La mayor productividad por unidad de superficie se obtuvo en el sistema de monocultivo en cada especie; y el sistema de cultivo asociado de cebolla (73,41 %) y lechuga (81,05 %) son más rentables, que los monocultivos de cebolla (67,18 %) y lechuga (75,29 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).