Infección del Tracto Urinario en gestantes atendidas en el Centro de Salud La Libertad Huancayo 2020

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar cómo es la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el Centro de Salud La Libertad Huancayo 2020. Métodos estudio descriptivo, prospectivo, población y muestra censal, análisis documental y ficha de recolección de datos. Resultado. Los resultados sobre las caracte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Cárdenas, Irina Tatiana, Guillermo Atachagua, Mery luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
ITU
Características
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar cómo es la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el Centro de Salud La Libertad Huancayo 2020. Métodos estudio descriptivo, prospectivo, población y muestra censal, análisis documental y ficha de recolección de datos. Resultado. Los resultados sobre las características sociodemográficas de las gestantes con infección del tracto urinario, atendidas en el Centro de Salud La Libertad durante el año 2020; el 20.0% menores de 19 años, el 70.9% entre 20 a 34 años y el 9.1% mayor a 35 años. El 10.9% presentaron ITU en el primer trimestre de gestación, el 32.7% en segundo trimestre y el 56.4% en tercer trimestre. El 10.9% tuvieron primaria, el 76.4% secundaria y el 12.7% técnico superior. El 41.8% primíparas y el 58.2% multíparas. El 14.5% de procedencia rural y el 85.5% urbana. El 25.5% con APN completas y el 74.5% con menos de 6 APN. El 49.1% con anemia leve y el 7.3% anemia moderada. Las formas de diagnóstico utilizado, el 89.1% se diagnosticó por examen general de orina y al 10.9% con la tira reactiva apoyada por la sintomatología clínica. Entre los tipos de ITU; el 92.7% tuvieron ITU de vías bajas, el 52.7% cistitis aguda y el 40.0% bacteriuria Asintomática. El 7.3% tuvieron Pielonefritis aguda. El 50.9% recibieron Amoxicilina VO, el 41.8% Ceftriaxona VO y el 7.3% Gentamicina parenteral. Las complicaciones obstétricas de las gestantes con ITU el 25.5% presentaron amenaza de parto pretérmino, el 20.0% RPM, el 9.1% Amenaza de aborto, el 7.3% parto pretérmino. Conclusión La edad de mayor prevalencia fueron gestantes entre 20 a 34 años, en el tercer trimestre, multíparas, de procedencia urbana, sin APN, un 56.4% con anemia, se diagnostica por examen general de orina, fue más frecuente la cistitis aguda y la bacteriuria Asintomática, con 7.3% Pielonefritis aguda, utilizan en el tratamiento la Amoxicilina, Ceftriaxona y Gentamicina. Las complicaciones obstétricas amenaza de parto pretérmino, RPM, Amenaza de aborto y parto pretérmino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).