Relación de condicionantes de riesgo materno e infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el Centro de Salud Pichari de enero a marzo 2022.
Descripción del Articulo
El presente estudio lleva por título “Relación de condicionantes de riesgo materno e infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el Centro de Salud Pichari de enero a marzo 2022.”; metodología: Estudio prospectivo de nivel descriptivo relacional no experimental con una muestra de 100 ges...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | I.T.U. condicionantes de riesgo materno Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente estudio lleva por título “Relación de condicionantes de riesgo materno e infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el Centro de Salud Pichari de enero a marzo 2022.”; metodología: Estudio prospectivo de nivel descriptivo relacional no experimental con una muestra de 100 gestantes que acudieron al Centro de salud de Pichari durante los meses de enero a marzo del 2022. Resultados: la edad de la población en estudio fue de 18 a 34 años con un 70%, el estado civil: soltera 78% seguido del 14% conviviente, un 8% casada, el nivel educativo secundaria fue de 78%, primaria 15% y solo un 7% fue superior. La ocupación ama de casa tuvo un 90% y la religión con un 58% fue católica, la multiparidad fue de un 44%, nuliparidad 35% no tuvieron antecedentes de aborto un 45% y el periodo intergenésico corto fue un 73% seguido de un 10% largo. El inicio de las relaciones sexuales se dio en un 90% entre edades de 16 a 25 años y un 10% menores de 15 años, así mismo un 59% tuvo 2 parejas sexuales seguido de 1 pareja sexual con un 39%, entre los síntomas más relevantes fue la disuria con un 50% y el tipo de infección del tracto urinario más relevante con un 29% fue la I.T.U baja seguido de la bacteriuria asintomática con un 20% y un 17% I,T.U alta. El fármaco más usado fue la cefalexina con un 63% y un 59% fue tratado ambulatoriamente. Conclusiones: Existe asociación positiva entre algunas de las condicionantes de riesgo materno y la infección del tracto urinario en gestantes como es la paridad y antecedente de parto anterior, con valores P menor a 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).