Actitud lingüística de padres de familia respecto al quechua Wanka en Instituciones Educativas de Pucacocha, Andamarca, Junín 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como problema de investigación: ¿Cuáles son las diferencias de las actitudes lingüísticas de los padres de familia de educación inicial y primaria respecto al quechua Wanka en instituciones educativas de Pucacocha Andamarca, Junín 2021? Por tal motivo se planteó como objeti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9635 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud lingüística Quechua Wanka Dimensión cognitiva Conductual Afectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como problema de investigación: ¿Cuáles son las diferencias de las actitudes lingüísticas de los padres de familia de educación inicial y primaria respecto al quechua Wanka en instituciones educativas de Pucacocha Andamarca, Junín 2021? Por tal motivo se planteó como objetivo general determinar las diferencias de las actitudes lingüísticas de los padres de familia de educación inicial y primaria respecto al quechua Wanka en instituciones educativas de Pucacocha. Andamarca, Junín 2021. Respecto a la metodología empleada, la investigación es básica y de nivel descriptivo, con un diseño no experimental. La muestra utilizada estuvo conformada por 62 padres de familia, 32 de educación inicial y 30 de educación primaria del centro poblado de Pucacocha. El instrumento utilizado es la encuesta y la herramienta de aplicación es el cuestionario. Los resultados determinaron que el 43.75% de los padres en nivel inicial y el 66.67% en primaria muestran una actitud favorable hacia la enseñanza del quechua Wanka, sin existir diferencias significativas generales entre ambos grupos (valor crítico: 3.80 < 7.378). En la dimensión cognitiva, se evidencia una actitud positiva del 50,00% en nivel inicial y del 63,33% en primaria, sin diferencias significativas (1,10 < 5,024). En contraste, en la dimensión afectiva, los índices fueron del 40,62% en nivel inicial y del 76,67% en primaria, presentándose una diferencia significativa (8,90 > 7,378). De igual forma, en la dimensión conductual se observaron actitudes positivas del 53.12% en nivel inicial y del 90.00% en primaria, lo que también refleja una diferencia significativa (11.39 > 7.378). Se concluye que, si bien el nivel educativo de los hijos no influye de manera determinante en la actitud general de los padres, sí se evidencian diferencias significativas en las dimensiones afectiva y conductual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).