Las imágenes visuales como recurso tecnológico, para la producción de textos descriptivos aplicados a los niños de la Institución Educativa N°22595- Tambo de Cusicancha, Huaytará, Huancavelica, en el año 2017
Descripción del Articulo
Desde la aparición de la escritura, ver ha primado sobre oír para fijar y adquirir conocimiento. Sin embargo, a raíz de este hecho, han existido dos visiones diferentes y casi antagónicas sobre la forma de observar imágenes y producir textos descriptivos haciendo uso de la tecnología: la visión de l...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1263 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imágenes Tecnología Descriptivo Texto |
id |
RUNH_3e1013263798c1159c68e4620b5e76e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1263 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las imágenes visuales como recurso tecnológico, para la producción de textos descriptivos aplicados a los niños de la Institución Educativa N°22595- Tambo de Cusicancha, Huaytará, Huancavelica, en el año 2017 |
title |
Las imágenes visuales como recurso tecnológico, para la producción de textos descriptivos aplicados a los niños de la Institución Educativa N°22595- Tambo de Cusicancha, Huaytará, Huancavelica, en el año 2017 |
spellingShingle |
Las imágenes visuales como recurso tecnológico, para la producción de textos descriptivos aplicados a los niños de la Institución Educativa N°22595- Tambo de Cusicancha, Huaytará, Huancavelica, en el año 2017 Lovera Alejos, Ruth Marilu Imágenes Tecnología Descriptivo Texto |
title_short |
Las imágenes visuales como recurso tecnológico, para la producción de textos descriptivos aplicados a los niños de la Institución Educativa N°22595- Tambo de Cusicancha, Huaytará, Huancavelica, en el año 2017 |
title_full |
Las imágenes visuales como recurso tecnológico, para la producción de textos descriptivos aplicados a los niños de la Institución Educativa N°22595- Tambo de Cusicancha, Huaytará, Huancavelica, en el año 2017 |
title_fullStr |
Las imágenes visuales como recurso tecnológico, para la producción de textos descriptivos aplicados a los niños de la Institución Educativa N°22595- Tambo de Cusicancha, Huaytará, Huancavelica, en el año 2017 |
title_full_unstemmed |
Las imágenes visuales como recurso tecnológico, para la producción de textos descriptivos aplicados a los niños de la Institución Educativa N°22595- Tambo de Cusicancha, Huaytará, Huancavelica, en el año 2017 |
title_sort |
Las imágenes visuales como recurso tecnológico, para la producción de textos descriptivos aplicados a los niños de la Institución Educativa N°22595- Tambo de Cusicancha, Huaytará, Huancavelica, en el año 2017 |
author |
Lovera Alejos, Ruth Marilu |
author_facet |
Lovera Alejos, Ruth Marilu |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cayllahua Yarasca, Ubaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lovera Alejos, Ruth Marilu |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Imágenes Tecnología Descriptivo Texto |
topic |
Imágenes Tecnología Descriptivo Texto |
description |
Desde la aparición de la escritura, ver ha primado sobre oír para fijar y adquirir conocimiento. Sin embargo, a raíz de este hecho, han existido dos visiones diferentes y casi antagónicas sobre la forma de observar imágenes y producir textos descriptivos haciendo uso de la tecnología: la visión de la imagen y la visión del texto. Fijar los pensamientos en imágenes y fijar los pensamientos en palabras son dos formas de representación que han estado históricamente en pugna. En el pensamiento sensorial y en las imágenes no hay jerarquización entre significante y significado, a no ser que las imágenes traten de imitar la realidad, la analicen, la transformen o creen otras realidades paralelas. En cuyo caso, sí es posible separar lo real de su representación. Por ello Determinar el efecto del uso de las imágenes visuales como recursos didácticos y tecnológico en la producción de textos descriptivos en niños y niñas es un reto en este trabajo de investigación; para ello utilizaremos una investigación de tipo aplicada, porque busca recolectar datos teóricos científicos para explicar la relación que hay entre determinar el efecto del uso de las imágenes visuales como un recurso didáctico y tecnológico y la producción de textos descriptivos en los niños y niñas La oleada y saturación de imágenes: cine, televisión, vídeo, carteles, fotografías, publicidad, cómic, etc. y la reciente explosión del multimedia, así como la aparición de nuevos tipos de imágenes nacidas al albor de las tecnologías digitales que permiten nuevas funcionalidades como la posibilidad de su completa manipulación, unido al surgimiento de la realidad virtual y simulada, plantean nuevos interrogantes que ya habían sido esbozados con la llegada del audiovisual. La proliferación de imágenes para la vigilancia y el consumo masivos, las imágenes tecnologizadas despojadas de subjetividad y desligadas tanto de la cámara como del ojo humano ¿cambian nuestra manera de concebir el mundo? Los enormes flujos de estímulos y la avalancha icónica ¿modifican nuestros modelos mentales y la manera de relacionarnos con la información? Todos estos temores ponen sobre el tapete el clásico enfrentamiento entre el pensamiento racional y el pensamiento sensorial, encarnado el primero en la palabra escrita y el segundo en las imágenes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-22T15:06:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-22T15:06:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1263 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1263 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5f863f70-cf55-44de-8adf-e2b4387e449d/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c4f866dd-8703-4095-87a3-fcf56835737d/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8e154e12-ff0a-4d6d-99f2-f9eaf0c5206a/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6ab1e9ff-0417-4ad5-bc78-8e898596a0c8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
14145d1cbe821fbd52ace3426a69bcf1 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 023c6a10ea8a124de88fe90c5ab6aace |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063419278491648 |
spelling |
Cayllahua Yarasca, UbaldoLovera Alejos, Ruth Marilu2017-11-22T15:06:08Z2017-11-22T15:06:08Z2017Desde la aparición de la escritura, ver ha primado sobre oír para fijar y adquirir conocimiento. Sin embargo, a raíz de este hecho, han existido dos visiones diferentes y casi antagónicas sobre la forma de observar imágenes y producir textos descriptivos haciendo uso de la tecnología: la visión de la imagen y la visión del texto. Fijar los pensamientos en imágenes y fijar los pensamientos en palabras son dos formas de representación que han estado históricamente en pugna. En el pensamiento sensorial y en las imágenes no hay jerarquización entre significante y significado, a no ser que las imágenes traten de imitar la realidad, la analicen, la transformen o creen otras realidades paralelas. En cuyo caso, sí es posible separar lo real de su representación. Por ello Determinar el efecto del uso de las imágenes visuales como recursos didácticos y tecnológico en la producción de textos descriptivos en niños y niñas es un reto en este trabajo de investigación; para ello utilizaremos una investigación de tipo aplicada, porque busca recolectar datos teóricos científicos para explicar la relación que hay entre determinar el efecto del uso de las imágenes visuales como un recurso didáctico y tecnológico y la producción de textos descriptivos en los niños y niñas La oleada y saturación de imágenes: cine, televisión, vídeo, carteles, fotografías, publicidad, cómic, etc. y la reciente explosión del multimedia, así como la aparición de nuevos tipos de imágenes nacidas al albor de las tecnologías digitales que permiten nuevas funcionalidades como la posibilidad de su completa manipulación, unido al surgimiento de la realidad virtual y simulada, plantean nuevos interrogantes que ya habían sido esbozados con la llegada del audiovisual. La proliferación de imágenes para la vigilancia y el consumo masivos, las imágenes tecnologizadas despojadas de subjetividad y desligadas tanto de la cámara como del ojo humano ¿cambian nuestra manera de concebir el mundo? Los enormes flujos de estímulos y la avalancha icónica ¿modifican nuestros modelos mentales y la manera de relacionarnos con la información? Todos estos temores ponen sobre el tapete el clásico enfrentamiento entre el pensamiento racional y el pensamiento sensorial, encarnado el primero en la palabra escrita y el segundo en las imágenes.Trabajo academicohttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1263spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHImágenesTecnologíaDescriptivoTextoLas imágenes visuales como recurso tecnológico, para la producción de textos descriptivos aplicados a los niños de la Institución Educativa N°22595- Tambo de Cusicancha, Huaytará, Huancavelica, en el año 2017info:eu-repo/semantics/monographTecnología de Información y ComunicaciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTitulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad: Tecnología de Información y ComunicaciónORIGINALTP - UNH.SEG.007.pdfTP - UNH.SEG.007.pdfapplication/pdf945289https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5f863f70-cf55-44de-8adf-e2b4387e449d/download14145d1cbe821fbd52ace3426a69bcf1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c4f866dd-8703-4095-87a3-fcf56835737d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8e154e12-ff0a-4d6d-99f2-f9eaf0c5206a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH.SEG.007.pdf.txtTP - UNH.SEG.007.pdf.txtExtracted texttext/plain86912https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6ab1e9ff-0417-4ad5-bc78-8e898596a0c8/download023c6a10ea8a124de88fe90c5ab6aaceMD5420.500.14597/1263oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/12632017-11-23 03:00:34.301https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).