Diseño y modelamiento de un sistema sanitario para reutilizar las aguas grises en viviendas multifamiliares en la provincia de Acobamba Huancavelica.

Descripción del Articulo

La presente investigación debe responder al siguiente problema general: ¿De qué manera diseñar y modelar un sistema sanitario que permita la reutilización de aguas grises en una vivienda multifamiliar en la provincia de Acobamba - 2021?, el objetivo de diseñar y modelar un sistema sanitario que perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quinto Gonzales, Elvis Leo, Uchuypoma Inga, Job Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4370
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelamiento
Reutilización
reciclado
aguas grises
agua potable
aguas residuales
diseño
infraestructura hidráulica saneamiento y medio ambiente
Descripción
Sumario:La presente investigación debe responder al siguiente problema general: ¿De qué manera diseñar y modelar un sistema sanitario que permita la reutilización de aguas grises en una vivienda multifamiliar en la provincia de Acobamba - 2021?, el objetivo de diseñar y modelar un sistema sanitario que permita la reutilización de aguas grises en una vivienda multifamiliar en la provincia de Acobamba, la hipótesis que se debe contrastarse es el diseño y modelamiento de un sistema sanitario permita la reutilización de aguas grises en viviendas multifamiliares en la provincia de Acobamba. Se ha realizado un nivel de investigación descriptivo, con diseño noexperimental por el cual se ha diseñado y modelado un sistema de reutilizaciónde aguas grises haciendo uso del software de Auto Cad y REVIT MEP, bajo lametodología de diseño BIM. Al diseñar un sistema sanitario de reutilización de aguas grises empleando Cisterna, Motobomba, Filtro Multimedia y Tanque Elevado se ha podido determinar que el volumen de agua gris tratada (Vat = 4322.74 m3) es suficiente para el abastecimiento el inodoro (Vi = 1673.140 m3), por lo que el sistema permite la optimización del recurso hídrico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).