"INESTABILIDAD DE TALUDES POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN EL SECTOR PUKA PUKA HUAYCCO -ACORIA - HUANCAVELICA 2017"

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por finalidad realizar un análisis de la estabilidad del talud en el sector de Puka Puka Huaycco de la ciudad de Acoria en la zona correspondiente al Distrito de Acoria. En base a este análisis de estabilidad de taludes se pretende establecer soluciones para los problemas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benito Huaman, Limaco Zocimo, De la Cruz Taipe, Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3100
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de Estabilidad.
Elementos Finitos
Inestabilidad de Taludes
Factor de Seguridad
Geotécnia
id RUNH_3268301e50d99a5ba6430dae8ab0cc1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3100
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "INESTABILIDAD DE TALUDES POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN EL SECTOR PUKA PUKA HUAYCCO -ACORIA - HUANCAVELICA 2017"
title "INESTABILIDAD DE TALUDES POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN EL SECTOR PUKA PUKA HUAYCCO -ACORIA - HUANCAVELICA 2017"
spellingShingle "INESTABILIDAD DE TALUDES POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN EL SECTOR PUKA PUKA HUAYCCO -ACORIA - HUANCAVELICA 2017"
Benito Huaman, Limaco Zocimo
Análisis de Estabilidad.
Elementos Finitos
Inestabilidad de Taludes
Factor de Seguridad
Geotécnia
title_short "INESTABILIDAD DE TALUDES POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN EL SECTOR PUKA PUKA HUAYCCO -ACORIA - HUANCAVELICA 2017"
title_full "INESTABILIDAD DE TALUDES POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN EL SECTOR PUKA PUKA HUAYCCO -ACORIA - HUANCAVELICA 2017"
title_fullStr "INESTABILIDAD DE TALUDES POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN EL SECTOR PUKA PUKA HUAYCCO -ACORIA - HUANCAVELICA 2017"
title_full_unstemmed "INESTABILIDAD DE TALUDES POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN EL SECTOR PUKA PUKA HUAYCCO -ACORIA - HUANCAVELICA 2017"
title_sort "INESTABILIDAD DE TALUDES POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN EL SECTOR PUKA PUKA HUAYCCO -ACORIA - HUANCAVELICA 2017"
author Benito Huaman, Limaco Zocimo
author_facet Benito Huaman, Limaco Zocimo
De la Cruz Taipe, Fidel
author_role author
author2 De la Cruz Taipe, Fidel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camac Ojeda, Enrique Rigoberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Benito Huaman, Limaco Zocimo
De la Cruz Taipe, Fidel
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis de Estabilidad.
Elementos Finitos
Inestabilidad de Taludes
Factor de Seguridad
topic Análisis de Estabilidad.
Elementos Finitos
Inestabilidad de Taludes
Factor de Seguridad
Geotécnia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Geotécnia
description La presente tesis tiene por finalidad realizar un análisis de la estabilidad del talud en el sector de Puka Puka Huaycco de la ciudad de Acoria en la zona correspondiente al Distrito de Acoria. En base a este análisis de estabilidad de taludes se pretende establecer soluciones para los problemas de este sector específico. Según en la práctica de la ingeniería civil, es definir la estabilidad de un talud en relación de un Factor de Seguridad (F.S), obteniendo de un análisis matemático determinístico; cuyos modelos y/o métodos deberán considerar la gran parte de los componentes que afectan la inestabilidad, como son las irregularidades referentes al talud, ciertos parámetros geológicos, cargas dinámicas por consecuencia de los sismos, flujos de agua durante la época de lluvia, propiedades de los suelos. Es por esto, que el presente estudio evalúa la inestabilidad para diferentes inclinaciones, referentes a tres taludes de suelos de principio tropical, situados en el sector de Puka Puka Huaycco - Acoria - Huancavelica, aplicando métodos de elementos finitos con la finalidad de determinar el Factor de seguridad que presenta las inestabilidades de taludes. Por lo cual se presentan diferentes técnicas del análisis determinístico, donde el análisis determinístico muestra como resultado el cálculo del factor de seguridad de los taludes en el sector donde se realizará el estudio, basándose realmente en el análisis dinámico y estático es por ello que se utilizarán las metodologías de elementos finitos, donde los resultados concluyen que los sub-sectores 01, 02 y 03 vienen a ser inestables al optar un factor de seguridad en la cual resulto ser menor a 1. Dentro del análisis dinámico se manipuló la técnica de elementos finitos los cuales están relacionados con los resultados conseguidos en el análisis estático, por lo tanto, el factor de seguridad del análisis dinámico en los sub-sectores 01, 02 y 03 es menor a 1.25 donde son inestables. Teniendo estos resultados se plantean medidas de plan de riesgo como la construcción de anclajes, plantación de arbustos, por la misma naturaleza que presenta el área de estudio. Palabra Clave: Elementos Finitos, Inestabilidad de Taludes, Factor de Seguridad, Análisis de Estabilidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-19T18:02:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-19T18:02:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3100
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3100
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/75fe0c61-ed11-4995-a217-d9a2e28b98a8/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a7838a30-9cc7-4f1d-a160-fc9849b8c136/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cf122025-6acc-4177-9d89-232006d745f0/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a06604c0-899f-48b2-9386-51235755fe98/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 778709e81fa89fbd947851a4b1697119
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2de16143a834821b830dc34cd9f6f808
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379714112159744
spelling Camac Ojeda, Enrique RigobertoBenito Huaman, Limaco ZocimoDe la Cruz Taipe, Fidel2020-06-19T18:02:31Z2020-06-19T18:02:31Z2019-12-04La presente tesis tiene por finalidad realizar un análisis de la estabilidad del talud en el sector de Puka Puka Huaycco de la ciudad de Acoria en la zona correspondiente al Distrito de Acoria. En base a este análisis de estabilidad de taludes se pretende establecer soluciones para los problemas de este sector específico. Según en la práctica de la ingeniería civil, es definir la estabilidad de un talud en relación de un Factor de Seguridad (F.S), obteniendo de un análisis matemático determinístico; cuyos modelos y/o métodos deberán considerar la gran parte de los componentes que afectan la inestabilidad, como son las irregularidades referentes al talud, ciertos parámetros geológicos, cargas dinámicas por consecuencia de los sismos, flujos de agua durante la época de lluvia, propiedades de los suelos. Es por esto, que el presente estudio evalúa la inestabilidad para diferentes inclinaciones, referentes a tres taludes de suelos de principio tropical, situados en el sector de Puka Puka Huaycco - Acoria - Huancavelica, aplicando métodos de elementos finitos con la finalidad de determinar el Factor de seguridad que presenta las inestabilidades de taludes. Por lo cual se presentan diferentes técnicas del análisis determinístico, donde el análisis determinístico muestra como resultado el cálculo del factor de seguridad de los taludes en el sector donde se realizará el estudio, basándose realmente en el análisis dinámico y estático es por ello que se utilizarán las metodologías de elementos finitos, donde los resultados concluyen que los sub-sectores 01, 02 y 03 vienen a ser inestables al optar un factor de seguridad en la cual resulto ser menor a 1. Dentro del análisis dinámico se manipuló la técnica de elementos finitos los cuales están relacionados con los resultados conseguidos en el análisis estático, por lo tanto, el factor de seguridad del análisis dinámico en los sub-sectores 01, 02 y 03 es menor a 1.25 donde son inestables. Teniendo estos resultados se plantean medidas de plan de riesgo como la construcción de anclajes, plantación de arbustos, por la misma naturaleza que presenta el área de estudio. Palabra Clave: Elementos Finitos, Inestabilidad de Taludes, Factor de Seguridad, Análisis de Estabilidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3100spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH Análisis de Estabilidad.Elementos Finitos Inestabilidad de Taludes Factor de SeguridadGeotécnia"INESTABILIDAD DE TALUDES POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN EL SECTOR PUKA PUKA HUAYCCO -ACORIA - HUANCAVELICA 2017"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas Civil AmbientalTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS-2019-ING. CIVIL-BENITO HUAMAN Y DE LA CRUZ TAIPE.pdfTESIS-2019-ING. CIVIL-BENITO HUAMAN Y DE LA CRUZ TAIPE.pdfapplication/pdf149072932https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/75fe0c61-ed11-4995-a217-d9a2e28b98a8/download778709e81fa89fbd947851a4b1697119MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a7838a30-9cc7-4f1d-a160-fc9849b8c136/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cf122025-6acc-4177-9d89-232006d745f0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-ING. CIVIL-BENITO HUAMAN Y DE LA CRUZ TAIPE.pdf.txtTESIS-2019-ING. CIVIL-BENITO HUAMAN Y DE LA CRUZ TAIPE.pdf.txtExtracted texttext/plain160224https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a06604c0-899f-48b2-9386-51235755fe98/download2de16143a834821b830dc34cd9f6f808MD54UNH/3100oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/31002020-06-20 03:00:48.045https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).