La regulación de la presunción de paternidad en la unión de hecho propia, en el distrito de Huancavelica 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación está referida al estudio de “LA REGULACION DE LA PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD EN LA UNION DE HECHO PROPIA, EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA – 2015”, cuya razón trascendental del tema es respecto a la filiación de igualdad entre los hijos de una relación matrimonial y los hijos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacctahuaman Belito, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2691
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filiación
Unión de hecho propia
Regulación de la presunción de paternidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación está referida al estudio de “LA REGULACION DE LA PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD EN LA UNION DE HECHO PROPIA, EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA – 2015”, cuya razón trascendental del tema es respecto a la filiación de igualdad entre los hijos de una relación matrimonial y los hijos de una unión de hecho propia. De lo antecedido se ha formulado el siguiente problema: ¿En qué medida es importante una adecuada regulación de la presunción de paternidad en las uniones de hecho propia en el Distrito de Huancavelica – 2015? Esta investigación se realizó a partir del siguiente Objetivo: Establecer en qué medida es importante una adecuada regulación de la presunción de paternidad en las uniones de hecho propia en el Distrito de Huancavelica – 2015. Por otra parte, se plantea como Hipótesis: Es importe que exista una regulación adecuada de la presunción de paternidad en las uniones de hecho propia, para la existencia de igualdad de derechos y obligaciones entre los hijos matrimoniales y extramatrimoniales. La metodología empleada en este trabajo incluye la realización de recopilación informativa doctrinaria tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, el Tipo de Investigación es Básica, el Nivel de Investigación es descriptivo y exploratorio, el Diseño de Investigación es un diseño no experimental de tipo descriptivo; se empleó la Técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, para la recolección de datos. Las principales conclusiones a las que se ha llegado son: 1) Es importe que exista una regulación adecuada de la presunción de paternidad en las uniones de hecho propia, para la existencia de igualdad de derechos y obligaciones entre los hijos matrimoniales y extramatrimoniales, 2) Si existe discriminación entre estas clases de hijos por su procedencia familiar. A pesar que la Constitución lo respalda en su artículo 2°inc. 2. En tal sentido debe existir una aplicación del Principios de igualdad en la presunción de paternidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).