Autoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución educativa Mixto Aérica del Distrito de Ascensión - Huancavelica

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el Objetivo: Determinar la relación entre la autoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución Educativa Mixto América del Distrito de AscensiónHuancavelica 2014. Metodología: Es un estudio de tipo transversal, nivel correlaciona! con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chancha Crispin, Analí, Cusi Vasquez, Madeleine Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/462
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IE Mixta América
Ascensión Huancavelica
Estudiantes
Autoestima
Prácticas de conducta saludable
id RUNH_2174ef87f4f15db6eda86aa83cdeaf64
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/462
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Pacovilca Alejo, Olga VicentinaChancha Crispin, AnalíCusi Vasquez, Madeleine Rosario2016-10-19T19:50:17Z2016-10-19T19:50:17Z2015La investigación se realizó con el Objetivo: Determinar la relación entre la autoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución Educativa Mixto América del Distrito de AscensiónHuancavelica 2014. Metodología: Es un estudio de tipo transversal, nivel correlaciona! con una muestra de 94 estudiantes del 3° al 5° grado de la Institución Educativa Mixto América. Se aplicó la técnica de recolección de datos, para la variable Autoestima fue la encuesta y como instrumento fue la escala de autoestima, para la variable prácticas de conductas saludables se ha considerado la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario PCS.; Para el análisis estadístico de los resultados se aplicó la estadística descriptiva para la representación de cuadros y gráficos, la estadística inferencia! para el análisis e interpretación de datos. Resultados: Los resultados indican que la mayoría 91 (96.8%) de los estudiantes presentan una autoestima media, seguido de la autoestima baja con 3(3.2%) y finalmente no se encontró a ningún estudiante que posee una autoestima alta. En cuanto a los componentes del autoestima la mayoría de ellos 89 (94.7%) presentan una autoestima media en los componentes General, Hogar-Padres, Social y Escolar, lo que se caracteriza por sentimientos de seguridad y capacidad en sí mismos, poseer buenas relaciones con la familia, tener buenas relaciones con sus amigos y poseen buena capacidad para aprender; sin embargo 4 (4.3%) estudiantes presentan autoestima baja. La mayoría de los estudiantes 53 (56.4%) refieren practicar conductas saludables orientadas hacia el cuidado de su salud; sin embargo el número de adolescentes que presentan conductas medianamente saludables 41 (43,6%) con alto consumo de comida chatarra y poca práctica de ejercicio físico regular. En conclusión existe relación significativa entre la autoestima y la práctica de conductas saludables.TesisTP - UNH. ENF. 0066http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/462spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHIE Mixta AméricaAscensión HuancavelicaEstudiantesAutoestimaPrácticas de conducta saludableAutoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución educativa Mixto Aérica del Distrito de Ascensión - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EnfermeríaTítulo profesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALTP - UNH. ENF. 0066.pdfapplication/pdf4413945https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/34727495-7b45-4da9-bf48-22028c28ece7/downloaddf30c1d54b31e547fc01ee1048940dcfMD51TEXTTP - UNH. ENF. 0066.pdf.txtTP - UNH. ENF. 0066.pdf.txtExtracted texttext/plain236039https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/299f9bc5-7139-416f-b7aa-8d00e982321f/download1ee833b61d7af2106d4c3bf80d0ddc77MD52UNH/462oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4622017-09-08 17:07:13.682https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución educativa Mixto Aérica del Distrito de Ascensión - Huancavelica
title Autoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución educativa Mixto Aérica del Distrito de Ascensión - Huancavelica
spellingShingle Autoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución educativa Mixto Aérica del Distrito de Ascensión - Huancavelica
Chancha Crispin, Analí
IE Mixta América
Ascensión Huancavelica
Estudiantes
Autoestima
Prácticas de conducta saludable
title_short Autoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución educativa Mixto Aérica del Distrito de Ascensión - Huancavelica
title_full Autoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución educativa Mixto Aérica del Distrito de Ascensión - Huancavelica
title_fullStr Autoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución educativa Mixto Aérica del Distrito de Ascensión - Huancavelica
title_full_unstemmed Autoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución educativa Mixto Aérica del Distrito de Ascensión - Huancavelica
title_sort Autoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución educativa Mixto Aérica del Distrito de Ascensión - Huancavelica
author Chancha Crispin, Analí
author_facet Chancha Crispin, Analí
Cusi Vasquez, Madeleine Rosario
author_role author
author2 Cusi Vasquez, Madeleine Rosario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacovilca Alejo, Olga Vicentina
dc.contributor.author.fl_str_mv Chancha Crispin, Analí
Cusi Vasquez, Madeleine Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv IE Mixta América
Ascensión Huancavelica
Estudiantes
Autoestima
Prácticas de conducta saludable
topic IE Mixta América
Ascensión Huancavelica
Estudiantes
Autoestima
Prácticas de conducta saludable
description La investigación se realizó con el Objetivo: Determinar la relación entre la autoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución Educativa Mixto América del Distrito de AscensiónHuancavelica 2014. Metodología: Es un estudio de tipo transversal, nivel correlaciona! con una muestra de 94 estudiantes del 3° al 5° grado de la Institución Educativa Mixto América. Se aplicó la técnica de recolección de datos, para la variable Autoestima fue la encuesta y como instrumento fue la escala de autoestima, para la variable prácticas de conductas saludables se ha considerado la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario PCS.; Para el análisis estadístico de los resultados se aplicó la estadística descriptiva para la representación de cuadros y gráficos, la estadística inferencia! para el análisis e interpretación de datos. Resultados: Los resultados indican que la mayoría 91 (96.8%) de los estudiantes presentan una autoestima media, seguido de la autoestima baja con 3(3.2%) y finalmente no se encontró a ningún estudiante que posee una autoestima alta. En cuanto a los componentes del autoestima la mayoría de ellos 89 (94.7%) presentan una autoestima media en los componentes General, Hogar-Padres, Social y Escolar, lo que se caracteriza por sentimientos de seguridad y capacidad en sí mismos, poseer buenas relaciones con la familia, tener buenas relaciones con sus amigos y poseen buena capacidad para aprender; sin embargo 4 (4.3%) estudiantes presentan autoestima baja. La mayoría de los estudiantes 53 (56.4%) refieren practicar conductas saludables orientadas hacia el cuidado de su salud; sin embargo el número de adolescentes que presentan conductas medianamente saludables 41 (43,6%) con alto consumo de comida chatarra y poca práctica de ejercicio físico regular. En conclusión existe relación significativa entre la autoestima y la práctica de conductas saludables.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:50:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:50:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH. ENF. 0066
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/462
identifier_str_mv TP - UNH. ENF. 0066
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/462
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/34727495-7b45-4da9-bf48-22028c28ece7/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/299f9bc5-7139-416f-b7aa-8d00e982321f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df30c1d54b31e547fc01ee1048940dcf
1ee833b61d7af2106d4c3bf80d0ddc77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379710348820480
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).