Gestión administrativa y calidad de aprendizaje en IEP “9 de Diciembre” Distrito de Pueblo Nuevo-Chincha,2021

Descripción del Articulo

En la investigación denominada: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CALIDAD DE APRENDIZAJE EN IEP “9DE DICIEMBRE” DISTRITO DE PUEBLO NUEVOCHINCHA, 2021; el problema de investigación es: ¿Qué relación existe entre la gestión administrativa y la calidad de aprendizaje en la IEP“9 De Diciembre”, distrito de Puebl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Rojas, Erica Rossana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5743
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Calidad de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la investigación denominada: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CALIDAD DE APRENDIZAJE EN IEP “9DE DICIEMBRE” DISTRITO DE PUEBLO NUEVOCHINCHA, 2021; el problema de investigación es: ¿Qué relación existe entre la gestión administrativa y la calidad de aprendizaje en la IEP“9 De Diciembre”, distrito de Pueblo Nuevo-Chincha?. La población fue de 42 personas (30 Docentes y 12 Personal administrativo), siendo la muestra igual número de personas por ser pequeña. El objetivo propuesto es: Determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la calidad de aprendizaje en la IEP “9 de diciembre”, distrito de Pueblo Nuevo-Chincha. El método general de investigación es el método científico, siendo los métodos específicos: Deductivo, descriptivo y la estadística. Asimismo, la técnica de recojo de datos es la encuesta con su instrumento el cuestionario. Finalmente, las técnicas de procesamiento y análisis de datos: clasificación, codificación, calificación, tabulación estadística e interpretación de datos. En conclusión, entre la Variable “Gestión administrativa” y la Variable “Calidad de aprendizaje”, los resultados del SPSS para Docentes es un “Rho” =0,976 y “p” =0,000; así como para el Personal administrativo un “Rho” =0,939 y “p” =0,000; siendo en ambos casos de significancia alta, demostrándose que sí existe una correlación significativa y directa entre ambasvariables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).