Pérdida de rentabilidad económica en la comercialización de fibra de alpaca y su impacto en el productor Alpaquero de la Región Ayacucho

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo Evaluar la perdida de la rentabilidad económica en los canales de comercialización fibra de alpaca y analizar su impacto en la pobreza extrema del productor alpaquero de la Región Ayacucho. Para lo cual se desarrolló bajo el método científico de tipo aplicada y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Sanchez, Yurfa del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productor alpaquero
Fibra de alpaca
Rentabilidad económica
Pobreza extrema
Canales de comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo Evaluar la perdida de la rentabilidad económica en los canales de comercialización fibra de alpaca y analizar su impacto en la pobreza extrema del productor alpaquero de la Región Ayacucho. Para lo cual se desarrolló bajo el método científico de tipo aplicada y de nivel relacional. Se observó que la crianza de alpaca en el Perú cuenta con condiciones agroecológicas favorables para la producción de alpaca. Perú es el primer productor alpaquero a nivel mundial con el 71.7% de población al año 2018, además teniendo ventajas comparativas y competitivas frente a los demás países. Pero el productor alpaquero de la región Ayacucho y específicamente del distrito de Vinchos no ha logrado el desarrollo notable en la actividad alpaquera. Pese a estar en un escenario donde la fibra de alpaca es un producto muy cotizado y valorado por las industrias textilerías y teniendo una demanda creciente. Sin embargo, el productor del distrito de Vinchos obtienen principalmente una rentabilidad negativa en el primer canal de comercialización, que es donde se ubican más del 96% de productores. Esta situación genera un impacto negativo ya que el productor obtiene un ingreso menor a la línea de pobreza extrema (217 soles mensuales/persona) siendo considerado pobre extremo. Siendo así, los canales de comercialización fibra de alpaca está relacionada con la rentabilidad económica del productor alpaquero del distrito de Vinchos con un nivel de significancia de 0.001 y una correlación débil con un valor de 0.278. Así mismo los canales de comercialización fibra de alpaca está relacionada con la pobreza extrema del productor alpaquero del distrito de Vinchos, con un nivel de significancia de 0.000 y una correlación moderada con un valor de 0.457.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).