Costos y rentabilidad en la producción de fibra de alpaca de la asociación de productores alpaqueros del Centro Poblado de Titire, periodo 2022
Descripción del Articulo
Los productores alpaqueros del Centro Poblado de Titire, distrito de Pichacani, provincia de Puno tienen problemas para analizar e identificar la rentabilidad de su actividad principal de sustento, que es la producción de fibra de alpaca y es por la falta de información y capacitación, además de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21206 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costo Rentabilidad Utilidad Productor alpaquero Fibra de alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Los productores alpaqueros del Centro Poblado de Titire, distrito de Pichacani, provincia de Puno tienen problemas para analizar e identificar la rentabilidad de su actividad principal de sustento, que es la producción de fibra de alpaca y es por la falta de información y capacitación, además de los escasos estudios que se tiene del tema. Frente a esta problemática se realizó el presente trabajo de investigación durante el periodo 2022, donde el objetivo fue determinar la influencia de los costos de producción en la determinación de la rentabilidad por la producción de fibra de alpaca de la Asociación de productores alpaqueros del Centro Poblado de Titire periodo 2022. La investigación es de tipo Aplicada con un diseño no experimental ya que no se manipulan las variables; transversal porque la investigación se realizó en un solo periodo de tiempo y causal, porque se busca encontrar la relación causa efecto entre ambas variables. Se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico, la población está compuesta de 50 y la muestra de 5 productores ganaderos. Se aplicó la entrevista semi estructurada y la observación directa para la recolección de información. Se realizó el procesamiento de datos en el programa informático Microsoft Excel y sus complementos; la prueba de hipótesis y el modelo de regresión lineal en el programa estadístico IBM SPSS. Los resultados que se obtuvieron es que el margen de utilidad promedio es de 31% y el margen de rentabilidad promedio hasta un 48.24%, además que se determinó que el costo de producción explica en un 96.30% influyendo directamente a la variable rentabilidad, mostrando ser un modelo eficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).