EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA AUDITORIA DE COMPORTAMIENTO SEGURO PARA PROPONER SOLUCIONES EN LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES EN LA CONTRATA "CN MINERA Y CONSTRUCCIONES S.A.C" DE LA COMPAÑÍA MINERA VOLCAN S.A.A UNIDAD SAN CRISTOBAL

Descripción del Articulo

Las auditorias tanto internas como auditorías externas, se realizan cada cierto tiempo en las empresas mineras, de una parte porque cada empresa con esto quiere mejorar sus procesos y por otro lado porque el reglamento de seguridad e higiene minera así lo exige. La auditoría interna se realiza mensu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taipe Cambillo, Juan Carlos, Quispe Curo, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2859
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reducción de accidentes.
Auditoria del comportamiento seguro
Seguridad Industrial y Enfermedades Ocupacionales
Descripción
Sumario:Las auditorias tanto internas como auditorías externas, se realizan cada cierto tiempo en las empresas mineras, de una parte porque cada empresa con esto quiere mejorar sus procesos y por otro lado porque el reglamento de seguridad e higiene minera así lo exige. La auditoría interna se realiza mensualmente, tal es el caso de la contrata “CN MINERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.C” de la Compañía Minera Volcan S.A.A. Unidad San Cristobal. El presente trabajo de investigación denominado EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA AUDITORIA DE COMPORTAMIENTO SEGURO PARA PROPONER SOLUCIONES EN LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES EN LA CONTRATA “CN MINERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.C” DE LA COMPAÑÍA MINERA VOLCAN S.A.A. UNIDAD SAN CRISTOBAL, tiene como objetivo Determinar las propuestas de soluciones a la evaluación de la aplicación de la Auditoría de Comportamiento Seguro que reducirán significativamente los accidentes en la mencionada contrata. Objetivo que se ha cumplido, reduciendo en un 20% los incidentes. Con el desarrollo de la tesis, se ha llegado a la conclusión principal, que para reducir y prevenir los accidentes, los trabajadores tienen que tener un mayor porcentaje de comportamiento seguro y minimizar el comportamiento riesgoso; esto se minimiza con los controles de las barreras comportamentales. Tal es así, que se ha podido demostrar que existe correlación entre comportamiento seguro y el número de incidentes. Para los investigadores es grato presentar esta tesis y esperamos haber contribuido en dar solución a uno de los problemas que se ha identificado en la contrata como es la persistencia de accidentes. Palabras Clave: Auditoria del comportamiento seguro, reducción de accidentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).