"LAS DOCTRINAS CONTABLES Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, 2017"

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “LAS DOCTRINAS CONTABLES Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, 2017” se inició con la identificación que la falta de metodologías en la ciencia contable durante su evolución, es deci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mancilla Yangali, Julio Cesar, Quispe Goya, Kerly Crizalida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2400
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doctrinas contables
conocimiento científico
epistemología
ciencia
paradigmas.
Investigación Contable
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “LAS DOCTRINAS CONTABLES Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, 2017” se inició con la identificación que la falta de metodologías en la ciencia contable durante su evolución, es decir primero se desarrolló la técnica y hasta ahora se ha instaurado un proceso de teorización, este lentísimo proceso de cambio de una actividad práctica a una actividad teórica indica que es necesario profundizar en la búsqueda de una “metodología contable”, acorde con los avances científicos; lo que conlleva a formular la siguiente interrogante ¿Cuál es la relación entre las doctrinas contables y el conocimiento científico en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017?. Ante esta situación; como respuesta a la problemática planteada, se propone la siguiente hipótesis. Existe una relación positiva entre las doctrinas contables y el conocimiento científico en la escuela profesional de contabilidad, Universidad Nacional de Huancavelica, 2017. Para el efecto; la presente tesis se ha orientado al cumplimiento del siguiente objetivo. Determinar la relación entre las doctrinas contables y el conocimiento científico en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017 El tipo de investigación es aplicada por que se interesa en la aplicación de los conocimientos, el nivel de investigación es Correlacional y se complementa con técnicas para la recolección de datos como son: cuestionarios, revisión documental, fichaje, observación directa e indirecta. Finalmente, tal como se aprecia las Conclusiones, están de acuerdo a los objetivos planteados que permiten establecer que las doctrinas contables son la base primordial para llegar al conocimiento científico de la contabilidad generando así nuevos conocimientos y avances científicos en la materia. Palabras Claves: Doctrinas contables, conocimiento científico, epistemología, ciencia, paradigmas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).