Análisis estructural sismorresistente mediante el método de elementos finitos utilizando el software etabs de un edificio multifamiliar de concreto armado en la ciudad de Huancavelica
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se propone la elaboración del análisis de estructuras con procedimientos de la metodología moderna utilizado el método de elementos finitos (MEF), por lo que implica estudios rigurosos. El objetivo de la investigación fue realizar el análisis estructural sismo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/6308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estructural Sismorresistente Método de elementos finitos Fuerzas cortantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se propone la elaboración del análisis de estructuras con procedimientos de la metodología moderna utilizado el método de elementos finitos (MEF), por lo que implica estudios rigurosos. El objetivo de la investigación fue realizar el análisis estructural sismorresistente mediante el Método de Elementos Finitos utilizando el software Etabs de un edificio multifamiliar de concreto armado de 7 niveles en la ciudad de Huancavelica. Se planteó una metodología del tipo aplicada y tecnológico de nivel de investigación descriptiva y diseño no experimental - transeccional descriptivo. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que se logró controlar el comportamiento real de la estructura de un edificio multifamiliar de concreto armado para ello se utilizó el programa Etabs. Ya que, según los resultados obtenidos, la estructura tiene una capacidad para las fuerzas cortantes de Vx =261.36 tn y Vy = 266.13 tn, en donde sobre las placas actúa el 95% para el eje “X” y el 99% para el eje “Y” de las fuerzas cortantes, de esta manera corresponde al sistema estructural de muros estructurales en ambas direcciones, así que el muro de corte absorbe la mayor carga sísmica, y además se cumplió que todas las derivas no sobrepasen el límite establecido por la norma E.030. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).