Factores de riesgo asociados a la atonía uterina en puérperas atendidas en el Hospital Rene Toche Groppo, Chincha - 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Fue determinar los factores de riesgo asociados a la atonía uterina en puérperas atendidas en el Hospital Rene Toche Groppo, Chincha – 2022. Metodología: Estudio observacional, transversal, analítico de nivel explicativo, con diseño de caso control, basados en la revisión de las historias...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atonía uterina Puérperas Salud posparto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Fue determinar los factores de riesgo asociados a la atonía uterina en puérperas atendidas en el Hospital Rene Toche Groppo, Chincha – 2022. Metodología: Estudio observacional, transversal, analítico de nivel explicativo, con diseño de caso control, basados en la revisión de las historias clínicas y registros del Hospital de Chincha, cuya población fueron 1530 puérperas atendidas en el año 2022; la muestra caso fueron 48 puérperas con atonía uterina atendidas durante enero a diciembre de 2022 y los controles fueron 144 puérperas sin atonía uterina atendidas en el mismo periodo. Resultados: Los factores personales asociados estadísticamente significativas a la atonía uterina fueron la edad materna mayor a 35 años con un OR: 4.32 (1.74 – 2.91) y multiparidad OR: 5.4 (1.45 – 33.7); Los factores de riesgo durante el embarazo asociados a la atonía uterina fueron feto macrosómico con un OR: 6.421 (1.83 – 22.43) y la preeclampsia con un OR: 1.203 (1.64 – 9.54) y Los factores de riesgo durante el parto fueron el trabajo de parto prolongado con OR: 4.857 (1.1 -23.6); y la retención de restos placentarios con OR: 4.23 (1.9 – 18.2). Los factores no asociados a la atonía fueron ser adolescentes, IMC pregestacional, primiparidad, periodo intergenésico, procedencia, embarazo múltiple, polihidramnios, anemia, parto inducido, parto conducido, parto por cesárea, trabajo de parto disfuncional y retención placentaria. Conclusión: Los factores de riesgo asociados a la atonía uterina fueron edad > 35 años, multiparidad, feto macrosómico, preeclampsia, parto prolongado y retención de restos placentarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).