Gobierno digital y productividad laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación es “determinar la relación entre gobierno digital y productividad laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021, los objetivos específico: Determinar la relación entre las tecnologías de información y comunicación, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tornero Cortez, Anali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno Digital
Personal Administrativo
Productividad Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación es “determinar la relación entre gobierno digital y productividad laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021, los objetivos específico: Determinar la relación entre las tecnologías de información y comunicación, y la productividad laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021, Determinar la relación entre la administración digital y la productividad laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021 y Determinar la relación entre la democracia digital y la productividad laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021.” La hipótesis general fue: “Existe una relación positiva y significativa entre gobierno digital y productividad laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021, en alusivo a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, de nivel correlacional, ya que pretende indagar la relación que existe entre gobierno digital y productividad laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, como método general se usó el método científico y como métodos específicos: el descriptivo, analítico, deductivo e inductivo, así mismo el diseño de investigación utilizado fue no experimental trasversal correlacional, el cual fue aplicado a una población de 381 personas, las cuales son personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica y una muestra de 219 personas, todo ello bajo el muestreo no probabilístico de tipo intencional o criterio, como técnicas de usaron la encuesta y como instrumento el cuestionario.” “Respecto a la codificación de las variables se ha tenido en cuenta las normas de construcción del instrumento de medición,” es decir sus “correspondientes rangos de tal manera que se han identificado los puntos intervalos de las categorías, finalmente es importante precisar, que para tener fiabilidad en los cálculos de los resultados, se procesó los datos con el programa estadístico IBM SPSS 26.0” “(Programa Estadístico para las Ciencias Sociales), además la redacción estuvo orientada por las normas del estilo APA séptima edición.” Las conclusiones arribadas son: “En cuanto a la hipótesis general se evidencia que de vii que, si existe una relación positiva y significativa entre el gobierno digital y productividad laboral del personal administrativo de la Universidad nacional de Huancavelica, año 2021. De acuerdo a Hernández (2014), se define que nuestro coeficiente, r=0,88, lo cual implica una correlación positiva alta entre las dos variables de estudio, por lo que se puede afirmar que cuando existe un buen gobierno digital implementado, existirá mayor productividad laboral”, “En cuanto a la primera hipótesis especifica se evidencia que, si existe una relación positiva y significativa entre las tecnologías de información y comunicación, y productividad laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021. De acuerdo a Hernández (2014), se define que nuestro coeficiente, r=0,86, lo cual una correlación positiva alta, por lo que se puede afirmar que cuando existe un uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación, existirá mayor productividad laboral”, “En cuanto a la segunda hipótesis especifica se evidencia que, si existe una relación positiva y significativa entre la administración digital y productividad laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021. De acuerdo a Hernández (2014), se define que nuestro coeficiente, r=0,77, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva alta, por lo que se puede afirmar que cuando existe buena administración digital implementada existirá mayor productividad laboral”, y “En cuanto a la tercera hipótesis específica se evidencia que, si existe una relación positiva y significativa entre la democracia digital y productividad laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021. De acuerdo a Hernández (2014), se define que nuestro coeficiente, r=0,88, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva, por lo que se puede afirmar que cuando existe una democracia digital existirá mayor productividad laboral”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).