REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES, EN LOS ESTUDIANTES DEL 6° GRADO DE LA I.E. N° 22406 “ROBERTO PISCONTI RAMOS” DE NASCA

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema general: ¿De qué manera se realiza la regulación de las emociones en los estudiantes del 6° grado de la I.E. N° 22406 “Roberto Pisconti Ramos” de Nasca? Como objetivo general, describir de qué manera se realiza la regulación de las emociones en los estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicente Serveleón, María Luisa, Tambra Huamani, Enma Honorata
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3663
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respiración
Dibujo
Escucha del silencio
Escucha activa
Regulación de emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema general: ¿De qué manera se realiza la regulación de las emociones en los estudiantes del 6° grado de la I.E. N° 22406 “Roberto Pisconti Ramos” de Nasca? Como objetivo general, describir de qué manera se realiza la regulación de las emociones en los estudiantes del 6° grado de la I.E. N° 22406 “Roberto Pisconti Ramos” de Nasca. La investigación, es de tipo Básica. Su diseño es el Descriptivo Simple. La Población estuvo conformada por 96 niños, que representa el 100% y una Muestra de estudio, conformada por 64 estudiantes que representa el 67% de la Población, cuya cantidad fue hallada mediante la aplicación de la fórmula de Muestreo Probabilístico: en la modalidad de Muestreo por Conglomerado. Se utilizó el método descriptivo, como método general de la investigación. Para la recolección de datos se elaboró el instrumento: Ficha de Observación Estructurada, Ajena No Participante. Se utilizó como técnica de procesamiento de los datos, la Estadística Descriptiva. Se concluye que lo socioemocional, se manifiesta a través de las dimensiones, la respiración, el dibujo, la escucha del silencio y la escucha activa, como estrategias efectivas necesarias para la regulación de emociones, las mismas que pueden ser aplicadas recurrentemente en diversos momentos de la sesión de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).