“Perfil epidemiologico de gestantes con anemia en el Distrito de Ascensión, enero-junio 2017”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de las gestantes con anemia del distrito de Ascensión, enero- junio, 2017. Método: La investigación fue el tipo descriptivo, observacional y transversal. De nivel descriptivo. El método general de esta investigación fue la investigación de campo y método...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1052 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil epidemiológico Características sociales características biológicas |
Sumario: | Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de las gestantes con anemia del distrito de Ascensión, enero- junio, 2017. Método: La investigación fue el tipo descriptivo, observacional y transversal. De nivel descriptivo. El método general de esta investigación fue la investigación de campo y método inductivo. Se encuestaron a 107 gestantes con hemoglobina menor de 11g/dl que se encontraban registradas en el padrón nominal de gestantes de los establecimientos de salud que pertenecen al distrito Ascensión. Resultados: En cuanto las características sociales de las gestantes; se encontró que el 84.1% (90) se encuentran en el grupo etéreo de 16 a 35 años y el 60.7% (65) de ellas son convivientes; así mismo el 38% (40) del total alcanzo la educación superior, también se observó que de las gestantes que iniciaron sus controles prenatales antes de las 12 semanas el 79.7% (51) si consume algún suplemento o complemento de hierro comparado con los demás grupos, a diferencia de las que inician sus controles prenatales después de las 27 semanas el 40% (4) de gestantes no consume ningún suplemento o complemento de hierro. Al analizar las características biológicas de las gestantes; el Índice de masa corporal pregestacional normal fue el de mayor proporción con un 63.6% (68) y más de la mitad (54) de la población no ha tenido partos anteriores (50.5%). Conclusión: Sobre el perfil epidemiológico de las gestantes con anemia en el distrito de Ascensión encontramos que la mayor proporción de ellas en sus características sociales tienen entre 16 y 35 años, son convivientes, tienen educación superior, consumen algún tipo de suplemento o complemento nutricional de hierro (74.8%), y dentro de las características biológicas encontramos que, no han tenido partos anteriores e iniciaron sus controles prenatales antes de las 12 semanas de gestación con un IMC pregestacional normal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).