Representatividad en las federaciones de mujeres de Villa el Salvador y Villa María del Triunfo
Descripción del Articulo
Esta tesis de investigación tuvo como público objetivo a las federaciones de mujeres de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo por el contexto y la situación de conflicto interno que estaban suscitando, además, de tener un contexto macro donde se visibiliza cada vez más las desigualdades de gén...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación voluntad política representatividad organizaciones sociales género mujeres crisis de representatividad federaciones de mujeres sistema patriarcal igualdad desarrollo feminismo Villa El Salvador Villa María del Triunfo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
RUNF_fef63be0287dc3448243c2ccd4cbe4ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2542 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Representatividad en las federaciones de mujeres de Villa el Salvador y Villa María del Triunfo |
| title |
Representatividad en las federaciones de mujeres de Villa el Salvador y Villa María del Triunfo |
| spellingShingle |
Representatividad en las federaciones de mujeres de Villa el Salvador y Villa María del Triunfo Lauz Cárdenas, Carlos Eduardo Participación voluntad política representatividad organizaciones sociales género mujeres crisis de representatividad federaciones de mujeres sistema patriarcal igualdad desarrollo feminismo Villa El Salvador Villa María del Triunfo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Representatividad en las federaciones de mujeres de Villa el Salvador y Villa María del Triunfo |
| title_full |
Representatividad en las federaciones de mujeres de Villa el Salvador y Villa María del Triunfo |
| title_fullStr |
Representatividad en las federaciones de mujeres de Villa el Salvador y Villa María del Triunfo |
| title_full_unstemmed |
Representatividad en las federaciones de mujeres de Villa el Salvador y Villa María del Triunfo |
| title_sort |
Representatividad en las federaciones de mujeres de Villa el Salvador y Villa María del Triunfo |
| author |
Lauz Cárdenas, Carlos Eduardo |
| author_facet |
Lauz Cárdenas, Carlos Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nomberto Bazán, Víctor Raúl |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lauz Cárdenas, Carlos Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Participación voluntad política representatividad organizaciones sociales género mujeres crisis de representatividad federaciones de mujeres sistema patriarcal igualdad desarrollo feminismo Villa El Salvador Villa María del Triunfo |
| topic |
Participación voluntad política representatividad organizaciones sociales género mujeres crisis de representatividad federaciones de mujeres sistema patriarcal igualdad desarrollo feminismo Villa El Salvador Villa María del Triunfo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
Esta tesis de investigación tuvo como público objetivo a las federaciones de mujeres de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo por el contexto y la situación de conflicto interno que estaban suscitando, además, de tener un contexto macro donde se visibiliza cada vez más las desigualdades de género como un problema que trae muchas consecuencias, entre ellos, violencia contra las mujeres, desigualdad de oportunidades en acceso a educación, trabajo, salud, política, etc. El objetivo central de esta investigación es el de conocer y analizar los niveles de representatividad de los que goza una dirigenta a partir de las interacciones que tenga con sus dirigidos(as) para lograr el desarrollo de su organización social. Para el cumplimiento de este objetivo, se realizaron entrevistas a las dirigentas y encuestas a las dirigidas para conocer sus percepciones sobre como la representatividad y la voluntad política puede ir afectando a la organización y como su desarrollo se ve truncado y limitado a partir de conflictos internos que llevan la búsqueda de monopolizar el poder. A partir de esta investigación, se puede visibilizar que la participación de las mujeres es limitada por las brechas de género existentes que no permiten que las mujeres se empoderen en espacios públicos y privados; como consecuencia, el nivel de participación en organizaciones es reducido y no aparecen cuadros para dirigir estas organizaciones, repitiendo ciclos en el poder. Para ello es necesario se puedan impulsar desde los gobiernos locales, proyectos micro políticos sociales, donde impulse la formación de organizaciones de mujeres, empoderándolas desde los espacios privados y seguidamente en los públicos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2019-01-10T15:05:02Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2019-01-10T15:05:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2542 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2542 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2542/1/LAUZ%20CARDENAS%20CARLOS%20EDUARDO.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2542/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2542/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2542/4/LAUZ%20CARDENAS%20CARLOS%20EDUARDO.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2542/5/LAUZ%20CARDENAS%20CARLOS%20EDUARDO.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fec7b5ef6f638f52592e6f95be898497 da3654ba11642cda39be2b66af335aae 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 9712fefc120b0dfcc7331792df57629c 298e92206f2acd20833d62b283474b21 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1843533133516898304 |
| spelling |
Nomberto Bazán, Víctor RaúlLauz Cárdenas, Carlos Eduardo2019-01-10T15:05:02Z2019-01-10T15:05:02Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2542Esta tesis de investigación tuvo como público objetivo a las federaciones de mujeres de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo por el contexto y la situación de conflicto interno que estaban suscitando, además, de tener un contexto macro donde se visibiliza cada vez más las desigualdades de género como un problema que trae muchas consecuencias, entre ellos, violencia contra las mujeres, desigualdad de oportunidades en acceso a educación, trabajo, salud, política, etc. El objetivo central de esta investigación es el de conocer y analizar los niveles de representatividad de los que goza una dirigenta a partir de las interacciones que tenga con sus dirigidos(as) para lograr el desarrollo de su organización social. Para el cumplimiento de este objetivo, se realizaron entrevistas a las dirigentas y encuestas a las dirigidas para conocer sus percepciones sobre como la representatividad y la voluntad política puede ir afectando a la organización y como su desarrollo se ve truncado y limitado a partir de conflictos internos que llevan la búsqueda de monopolizar el poder. A partir de esta investigación, se puede visibilizar que la participación de las mujeres es limitada por las brechas de género existentes que no permiten que las mujeres se empoderen en espacios públicos y privados; como consecuencia, el nivel de participación en organizaciones es reducido y no aparecen cuadros para dirigir estas organizaciones, repitiendo ciclos en el poder. Para ello es necesario se puedan impulsar desde los gobiernos locales, proyectos micro políticos sociales, donde impulse la formación de organizaciones de mujeres, empoderándolas desde los espacios privados y seguidamente en los públicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVParticipaciónvoluntad políticarepresentatividadorganizaciones socialesgéneromujerescrisis de representatividadfederaciones de mujeressistema patriarcaligualdaddesarrollofeminismoVilla El SalvadorVilla María del Triunfohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Representatividad en las federaciones de mujeres de Villa el Salvador y Villa María del Triunfoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCiencias SocialesSociologiaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias SocialesTítulo ProfesionalCiencias Sociales- Modalidad Presencial46153063https://orcid.org/0000-0003-2449-845908223868https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRamírez Miranda, Durga EdelmiraPorras Lavalle, Raúl ErnestoLuque Velarde, Martha ElenaRamos Aguilar, Juan RockefellerORIGINALLAUZ CARDENAS CARLOS EDUARDO.pdfLAUZ CARDENAS CARLOS EDUARDO.pdfapplication/pdf1360220https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2542/1/LAUZ%20CARDENAS%20CARLOS%20EDUARDO.pdffec7b5ef6f638f52592e6f95be898497MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2542/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2542/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTLAUZ CARDENAS CARLOS EDUARDO.pdf.txtLAUZ CARDENAS CARLOS EDUARDO.pdf.txtExtracted texttext/plain123932https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2542/4/LAUZ%20CARDENAS%20CARLOS%20EDUARDO.pdf.txt9712fefc120b0dfcc7331792df57629cMD54open accessTHUMBNAILLAUZ CARDENAS CARLOS EDUARDO.pdf.jpgLAUZ CARDENAS CARLOS EDUARDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10109https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2542/5/LAUZ%20CARDENAS%20CARLOS%20EDUARDO.pdf.jpg298e92206f2acd20833d62b283474b21MD55open access20.500.13084/2542oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/25422025-09-05 15:56:55.318open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
13.390212 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).