Efectos del programa de rehabilitación cardiaca en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar el efecto del Programa de Rehabilitación Cardiaca sobre los factores de riesgo cardiovascular en pacientes adultos entre 50-85 años asistentes al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el año 2015. Métodos: El estudio de tipo cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Rios, Maria Esther Clorinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto
frecuencia cardiaca
peso
presión arterial
rehabilitación cardiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id RUNF_fedd910a7da751207c30656d9520af16
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2337
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Feijóo Parra, Mitridates Félix OctavioCampos Rios, Maria Esther Clorinda2018-10-22T19:25:34Z2018-10-22T19:25:34Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2337Objetivos. Determinar el efecto del Programa de Rehabilitación Cardiaca sobre los factores de riesgo cardiovascular en pacientes adultos entre 50-85 años asistentes al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el año 2015. Métodos: El estudio de tipo cuasi experimental se realizó en el “Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren”. La población estudiada fue de 20 adultos mayores entre 50 y 85 años; los datos fueron recolectados mediante una ficha Ad hoc, esta estuvo dividida en dos partes: la primera parte es para llenar datos generales y, la segunda parte consta de un cuadro donde están enumeradas las 24 sesiones del Programa de Rehabilitación Cardiaca, donde se asignaron el peso final, la F.C. final y la P.A. final por cada sesión. Se utilizó los análisis estadísticos del método tabular, gráficos de barra y la prueba de t student. Resultados. Se encontró que todos los factores de riesgo cardiovascular finales altos y medios disminuyeron en relación a los factores de riesgo cardiovasculares iniciales. Así, la presión sistólica inicial alta presentó una disminución en promedio de 132 mmHg a 122.5 mmHg con respecto a la final alta; la presión diastólica inicial alta disminuyó su promedio de 82.24 mmHg a 75.00 mmHg ; el peso, sin embargo, no reportó ningún resultado de significancia pues los pacientes se mantuvieron en sus promedios originales; mientras que, la frecuencia cardiaca, sí reportó beneficios al momento de la evaluación final. Conclusión. El efecto del Programa de Rehabilitación Cardiaca sobre los factores de riesgo cardiovascular en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, 2015 fue positivo, debido a que dichos factores disminuyeron significativamente al finalizar el programa, con excepción del pesoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVAdultofrecuencia cardiacapesopresión arterialrehabilitación cardiacahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Efectos del programa de rehabilitación cardiaca en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Fisioterapia CardiorespiratoriaFisioterapia CardiorespiratoriaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadTecnología Medica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-5085-551525740609https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis916019https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf709690https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2337/1/bitstream_1pdf1129c5a489a0a4cf1334ea429dc7c86cMD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2337/2/bitstream_2rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2337/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain88545https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2337/4/bitstream_4txt2495d76bf828847a625f5d731b9089b2MD54open accessimage/jpeg10788https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2337/5/bitstream_5jpeg342ee9734374bc1f8176d316f8d2b363MD55open access20.500.13084/2337oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/23372025-09-01 04:56:19.671metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos del programa de rehabilitación cardiaca en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015
title Efectos del programa de rehabilitación cardiaca en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015
spellingShingle Efectos del programa de rehabilitación cardiaca en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015
Campos Rios, Maria Esther Clorinda
Adulto
frecuencia cardiaca
peso
presión arterial
rehabilitación cardiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Efectos del programa de rehabilitación cardiaca en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015
title_full Efectos del programa de rehabilitación cardiaca en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015
title_fullStr Efectos del programa de rehabilitación cardiaca en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015
title_full_unstemmed Efectos del programa de rehabilitación cardiaca en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015
title_sort Efectos del programa de rehabilitación cardiaca en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015
author Campos Rios, Maria Esther Clorinda
author_facet Campos Rios, Maria Esther Clorinda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Feijóo Parra, Mitridates Félix Octavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Rios, Maria Esther Clorinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adulto
frecuencia cardiaca
peso
presión arterial
rehabilitación cardiaca
topic Adulto
frecuencia cardiaca
peso
presión arterial
rehabilitación cardiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description Objetivos. Determinar el efecto del Programa de Rehabilitación Cardiaca sobre los factores de riesgo cardiovascular en pacientes adultos entre 50-85 años asistentes al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el año 2015. Métodos: El estudio de tipo cuasi experimental se realizó en el “Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren”. La población estudiada fue de 20 adultos mayores entre 50 y 85 años; los datos fueron recolectados mediante una ficha Ad hoc, esta estuvo dividida en dos partes: la primera parte es para llenar datos generales y, la segunda parte consta de un cuadro donde están enumeradas las 24 sesiones del Programa de Rehabilitación Cardiaca, donde se asignaron el peso final, la F.C. final y la P.A. final por cada sesión. Se utilizó los análisis estadísticos del método tabular, gráficos de barra y la prueba de t student. Resultados. Se encontró que todos los factores de riesgo cardiovascular finales altos y medios disminuyeron en relación a los factores de riesgo cardiovasculares iniciales. Así, la presión sistólica inicial alta presentó una disminución en promedio de 132 mmHg a 122.5 mmHg con respecto a la final alta; la presión diastólica inicial alta disminuyó su promedio de 82.24 mmHg a 75.00 mmHg ; el peso, sin embargo, no reportó ningún resultado de significancia pues los pacientes se mantuvieron en sus promedios originales; mientras que, la frecuencia cardiaca, sí reportó beneficios al momento de la evaluación final. Conclusión. El efecto del Programa de Rehabilitación Cardiaca sobre los factores de riesgo cardiovascular en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, 2015 fue positivo, debido a que dichos factores disminuyeron significativamente al finalizar el programa, con excepción del peso
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-22T19:25:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-22T19:25:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2337
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2337
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2337/1/bitstream_1pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2337/2/bitstream_2rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2337/3/bitstream_3
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2337/4/bitstream_4txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2337/5/bitstream_5jpeg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1129c5a489a0a4cf1334ea429dc7c86c
df76b173e7954a20718100d078b240a8
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
2495d76bf828847a625f5d731b9089b2
342ee9734374bc1f8176d316f8d2b363
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259303502708736
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).