Efectos del programa de rehabilitación cardiaca en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar el efecto del Programa de Rehabilitación Cardiaca sobre los factores de riesgo cardiovascular en pacientes adultos entre 50-85 años asistentes al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el año 2015. Métodos: El estudio de tipo cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Rios, Maria Esther Clorinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto
frecuencia cardiaca
peso
presión arterial
rehabilitación cardiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivos. Determinar el efecto del Programa de Rehabilitación Cardiaca sobre los factores de riesgo cardiovascular en pacientes adultos entre 50-85 años asistentes al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el año 2015. Métodos: El estudio de tipo cuasi experimental se realizó en el “Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren”. La población estudiada fue de 20 adultos mayores entre 50 y 85 años; los datos fueron recolectados mediante una ficha Ad hoc, esta estuvo dividida en dos partes: la primera parte es para llenar datos generales y, la segunda parte consta de un cuadro donde están enumeradas las 24 sesiones del Programa de Rehabilitación Cardiaca, donde se asignaron el peso final, la F.C. final y la P.A. final por cada sesión. Se utilizó los análisis estadísticos del método tabular, gráficos de barra y la prueba de t student. Resultados. Se encontró que todos los factores de riesgo cardiovascular finales altos y medios disminuyeron en relación a los factores de riesgo cardiovasculares iniciales. Así, la presión sistólica inicial alta presentó una disminución en promedio de 132 mmHg a 122.5 mmHg con respecto a la final alta; la presión diastólica inicial alta disminuyó su promedio de 82.24 mmHg a 75.00 mmHg ; el peso, sin embargo, no reportó ningún resultado de significancia pues los pacientes se mantuvieron en sus promedios originales; mientras que, la frecuencia cardiaca, sí reportó beneficios al momento de la evaluación final. Conclusión. El efecto del Programa de Rehabilitación Cardiaca sobre los factores de riesgo cardiovascular en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, 2015 fue positivo, debido a que dichos factores disminuyeron significativamente al finalizar el programa, con excepción del peso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).