Regulación emocional y bienestar psicológico en gestantes de un centro de salud en Lima, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe relación entre regulación emocional y bienestar psicológico en las gestantes del centro de salud materno infantil en Lima. Método: Este estudio es de diseño correlacional simple, de tipo descriptivo, y de corte transversal, se utilizó el Cuestionario de Regulación Emoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Alvarez, Isabel Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Bienestar psicológico
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe relación entre regulación emocional y bienestar psicológico en las gestantes del centro de salud materno infantil en Lima. Método: Este estudio es de diseño correlacional simple, de tipo descriptivo, y de corte transversal, se utilizó el Cuestionario de Regulación Emocional (ERQP) de Gross y Oliver, adaptado para el Perú por Gargurevich y Matos, (2010) y la escala Bienestar Psicológico Bienestar Psicológico (BIEPS-A) creada por Casullo (2002) y adaptado por Domínguez (2014). Resultados: Entre regulación emocional y bienestar psicológico existe una relación muy significativa, con una correlación baja, de efecto pequeño, (Rho=.270; p=.001; r²= .0729,). Entre bienestar psicológico y la dimensión de supresión, existe una correlación baja, significativa y con efecto pequeño (Rho=. 234*, p=.022, r2=.054). Revaloración cognitiva no se asocia con ninguna dimensión de bienestar psicológico. Supresión solo se relaciona significativamente con las dimensiones aceptación y autonomía (Rho=.299, p=.003, r2=.089; Rho=.276, p=.007, r2 = .076). Se halló el 27.4% de gestantes presenta un nivel muy bajo de regulación emocional, el 64.2 % se encuentra en el nivel bajo en el uso de la estrategia de revaloración cognitiva. El 37.9% de la muestra presentó un nivel bajo en el puntaje global de bienestar psicológico. Se encontró diferencias significativas con respecto a regulación emocional y la edad (p=. 042). Conclusiones: Entre las variables principales existe una correlación significativa y baja. No existe relación entre revaloración cognitiva y supresión. Existe un nivel bajo de regulación emocional, así como en bienestar psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).