Relación entre Síndrome De Burnout y características sociodemográficas del personal de la Unidad De Cuidados Intensivos En 2 Hospitales Del Perú durante el período 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre síndrome de Burnout y características sociodemográficas del personal de salud que atiende en las Unidades de Cuidados Intensivos de 2 hospitales nacionales del Perú durante el período 2021. Metodología: Se realizó un estudio de tipo analítico, correlacional, pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medrano Agama, Wendy Melanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Características sociodemográficas
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre síndrome de Burnout y características sociodemográficas del personal de salud que atiende en las Unidades de Cuidados Intensivos de 2 hospitales nacionales del Perú durante el período 2021. Metodología: Se realizó un estudio de tipo analítico, correlacional, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada por el personal de salud (médicos, enfermeras y técnicos de enfermería) que atienden en las unidades de cuidados intensivos en 2 hospitales nacionales. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación del inventario de Burnout y un formulario de datos sociodemográficos y laborales, se generó una base de datos usando el programa de Microsoft Excel y exportada al programa SPSS v. 25.0. Resultados: De 68 encuestados, 52.9% en el Hospital Hipólito Unanue y el 41.2% en el Hospital Casimiro Ulloa presentó resultados compatibles con SBO. De los cuales la dimensión de agotamiento emocional fue alta en un 50 %, seguido de Despersonalización con un 31.3% así como la Realización personal fue el 18.8%. Se evidenció que existe mayor probabilidad al SBO en las características al grupo etario (RP = 1.77, IC95%, 1.113-2.75, p<0.001), categoría profesional (RP = 2.34, IC95%, 1.5- 3.68, p<0.001) y tiempo de servicio (RP = 1.64, IC95%, 1.4-2.35, p<0.001), que confirma la relación significativa con estas variables. No hubo significancia en la variable sexo, estado civil, tipo de contrato y tiempo de experiencia laboral. Existe una relación directa entre SBO y categoría profesional, Agotamiento emocional (p= 0,003) y Rendimiento personal (p= 0,012). Entre el tipo de contrato y la dimensión Agotamiento emocional (p= 0,008). Y el tiempo de trabajo y la dimensión Realización personal (p= 0,011); entre el tiempo de experiencia laboral con Despersonalización (p= 0,006) y Realización personal (p= 0,005). Conclusiones: A nivel global el personal de salud en ambas realidades presentó SBO, mostrándose niveles altos en el agotamiento emocional y despersonalización. Además, asociación con la categoría profesional, tiempo de servicio y grupo etario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).