Resiliencia y síndrome de burnout en docentes preuniversitarios de Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las variables resiliencia y síndrome de Burnout en docentes preuniversitarios de Lima Metropolitana, por lo que, el estudio fue descriptivo correlacional con diseño no experimental. La muestra se obtuvo mediante un muestreo no probab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Resiliencia Síndrome de Burnout Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las variables resiliencia y síndrome de Burnout en docentes preuniversitarios de Lima Metropolitana, por lo que, el estudio fue descriptivo correlacional con diseño no experimental. La muestra se obtuvo mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, en donde se contó con 100 docentes preuniversitarios de ambos sexos para aplicación de las pruebas. Se evaluó con la Escala de Resiliencia de los autores Wagnild y Young (1993), versión adaptada por Castilla et al. (2014), así mismo el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) forma Ed, de los autores Maslach et al. (1986), con la adaptación para docente, en donde se reemplaza la palabra paciente por estudiante (Gold et al., 1991). A las escalas mencionadas se les realizó la validez y confiabilidad. Los resultados mostraron que existe una relación positiva escasa entre las variables (r = 0,169), por lo que, no se rechazó la hipótesis nula, también un tamaño del efecto (P) de 0.41 y potencia (1 – β) de 0.99. Además, se encontró un nivel alto para la resiliencia (54%) y un nivel medio (52%) para el Burnout. Respecto a las variables sociodemográficas solo se encontró diferencias significativas en la variable edad en función de la resiliencia, y la percepción del estrés del dictado virtual en función del Burnout. Sobre las dimensiones de la resiliencia, solo la realización personal tuvo una correlación débil con las dimensiones del síndrome de Burnout (confianza y sentirse solo, perseverancia, ecuanimidad y aceptación personal). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).