Estilos de vida saludables y Burnout Académico en Estudiantes de Universidades de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de vida saludables y el Síndrome de Burnout académico en estudiantes de universidades de Lima Metropolitana. Presenta diseño correlacional, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaurivilca Povis, Edwar José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de procesos básicos y psicología educativa
Estilos de Vida
Síndrome de Burnout
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de vida saludables y el Síndrome de Burnout académico en estudiantes de universidades de Lima Metropolitana. Presenta diseño correlacional, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 384 estudiantes universitarios, varones y mujeres. Se emplearon como instrumento de medición el Cuestionario de Estilos de Vida Saludables para Universitarios y Maslach Burnout Inventory (MBI). Los resultados obtenidos señalan que cuanto menor sea los estilos de vida saludables mayor será el Síndrome de Burnout que evidencien los estudiantes universitarios. En las variables sociodemográficas; indican que los hombres y los que presentan actividad laboral, tienen mayor rango promedio en las dimensiones de los Estilos de Vida Saludables, y las mujeres tienen mayor rango promedio en las dimensiones de Burnout académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).