Déficit fiscal, deuda pública y estabilidad macroeconómica caso peruano: 2012-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relación que existe entre el déficit fiscal, la deuda Pública y la estabilización macroeconómica en el Perú periodo 2012 –2021.La metodología empleada es descriptivo, explicativo y correlacional analizando los métodos cualitativos y...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía pública e internacional Producto Bruto Interno Déficit fiscal Deuda pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relación que existe entre el déficit fiscal, la deuda Pública y la estabilización macroeconómica en el Perú periodo 2012 –2021.La metodología empleada es descriptivo, explicativo y correlacional analizando los métodos cualitativos y principalmente el método cuantitativo. La técnica de procesamiento de datos y análisis, se usó el Software de econometría Eviews, con el cual se hacen las correlaciones de las variables para cada una de los objetivos propuestos. Las variables independientes de la primera ecuación tienen resultados significativos estadísticamente al obtener un valor de probabilidad de no rechazo de la hipótesis nula bastante bajo (0.00) con ellos podemos afirmar que los estimadores fueron significativos al 5% de significancia. Sin embargo, la importancia de dicho modelo es extraer el componente no determinístico del PBI real. Los resultados del modelo estimado de la ecuación (2) Se ha comprobado que el déficit fiscal tiene una relación positiva y significativa con el crecimiento del componente no determinista del PIB real, por lo que, en la práctica, el déficit fiscal tiene un efecto positivo sobre su crecimiento en el segundo rezago. componente no determinista del PIB real. Por otro lado, se demostró que la deuda pública no afecta significativamente el crecimiento del componente no determinista del PIB real. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).