Aplicación del principio de celeridad procesal para una terminación anticipada en el delito de feminicidio, en la provincia de Lima, durante los años 2018- 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito analizar y explicar los mecanismos procesales todos ellos sujetos al respeto de determinados principios que señala nuestro marco constitucional. La presente investigación, presenta bases teóricas donde demuestra como la investigación beneficia nuestro sistema d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Ángeles Iliana Marliza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
celeridad procesal
terminación anticipada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como propósito analizar y explicar los mecanismos procesales todos ellos sujetos al respeto de determinados principios que señala nuestro marco constitucional. La presente investigación, presenta bases teóricas donde demuestra como la investigación beneficia nuestro sistema de justicia, porque se trata de un acto de disposición procesal que apunta a poner fin de manera inmediata al proceso, deteniéndolo en la etapa de la instrucción o impidiendo la celebración del juicio oral, para que se falle con los medios de convicción de que dispone el juez en el momento de celebrarse el acuerdo inter partes (Fiscal y imputado). Sin embargo, nuestro legislador al incorporar la prohibición de la aplicación de la terminación anticipada para los casos de feminicidio no ha tenido en cuenta una serie de factores que la fundamentan, como por ejemplo que atreves del ejercicio del ius puniendi se consiga una rápida reparación de la víctima, sin dejar de lado la aplicación de la ley penal y procesal penal. Nuestra investigación es importante porque presenta una lectura crítica y propositiva de una legislación que no permite que se realicen un mecanismo efectivo de celeridad procesal como este caso es la terminación anticipada, en un delito que tiene serias consecuencias en nuestra realidad como es el delito de feminicidio donde actualmente no se puede acoger a la terminación anticipa. Respecto a las limitaciones del trabajo de campo, que se va realizar a través de la aplicación de nuestros instrumentos del cuestionario, ha sido superada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).