Diagnóstico físico legal con fines de saneamiento de la parcela H, jurisdicción de los distritos de Santa Rosa y Ventanilla
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal realizar el diagnóstico físico legal con fines de saneamiento de la Parcela H, Jurisdicción de los distritos de Santa Rosa y Ventanilla, con la finalidad de identificar las características físicas y legales de las ocupaciones, los derechos de p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3951 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3951 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnóstico físico legal Saneamiento Proyecto Pachacútec Límites referenciales Superposición Cartográfica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal realizar el diagnóstico físico legal con fines de saneamiento de la Parcela H, Jurisdicción de los distritos de Santa Rosa y Ventanilla, con la finalidad de identificar las características físicas y legales de las ocupaciones, los derechos de propiedad que pudieran existir para el proceso de saneamiento físico legal de dicha unidad territorial. Para ello se consideró como muestra la Parcela H con 615 bordes de manzanas y una superficie de 3,036,707.62 m2. La investigación comprende un diseño no experimental, tipo transeccional, alcance descriptivo y enfoque cuantitativo. Se plantea independizar la Parcela H en 10 Subparcelas y cambiar la jurisdicción de la Parcela H área remanente y la Subparcela H6 hacia el distrito de Santa Rosa y la Subparcela H10 hacia el distrito de Ancón. Cabe precisar que, como producto de la investigación, se ha evaluado que la Parcela H se encuentra en los distritos de Ventanilla, Santa Rosa y Ancón. Además, está ocupada por 13 asentamientos humanos (615 bordes de manzanas) y la zona arqueológica “Cerro Orara”. Asimismo, se ha identificado 6 zonas de colinas con pendientes entre el 25% y 55%, el 97.28% de la zonificación de usos de suelo es de protección y tratamiento paisajista. El equipamiento urbano es deficiente ya que cuenta con un puesto de salud, las principales rutas vecinales son trochas carrozables, el 84% del material de construcción es no consolidado y el 31.71% no cuenta con alumbrado público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).