Generación de cartografía básica para catastro urbano utilizando fotogrametría con dron complementado con el levantamiento topográfico convencional en el Distrito de Chaclacayo

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de investigación profesional es obtener la cartografía básica para fines de catastro urbano, mediante el levantamiento topográfico convencional (método directo), la fotogramétrica (método indirecto) y finalmente como ambos métodos se complementan. El método fotogram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Zuñiga, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dron
Ground Sample Distance (GSD)
Ortofoto
Restitución
Receptor Geodésico GNSS
Factor Escala de Altura
Factor Escala de Proyección o UTM
Factor Escala Combinado
Coordenadas UTM
Estación Total
Levantamiento Topográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo de investigación profesional es obtener la cartografía básica para fines de catastro urbano, mediante el levantamiento topográfico convencional (método directo), la fotogramétrica (método indirecto) y finalmente como ambos métodos se complementan. El método fotogramétrico (método indirecto) consistió en realizar un plan de vuelo, georreferenciación de puntos de apoyo, ejecución del plan de vuelo, generación de nube de puntos, modelo digital de terreno, ortofoto, etc. El método topográfico convencional-Automatizada (método directo) consistió en realizar, la distribución y georreferenciación de los puntos de control, procesamiento de la información, determinar el factor de escala combinado promedio, levantamiento topográfico, etc. Para así generar la cartografía de manzanas y frentes de lote. Por ultimo esta información levantada con el método convencional-Automatizada se complementó, por medio de las estaciones de restitución y la ortofoto, generando así una cartografía que cumpla con los estándares de calidad, en menos tiempo que tomaría realizarlo convencionalmente. Los resultados alcanzados, se ubican en el sector N° 07 del distrito de Chaclacayo y cubren un área delimitada por el Este de 306 093m a 308 695m y por el Norte de 8 674 350m a 8 675 840m para una extensión de 120 Ha aproximadamente, sobre la cual se establecieron 25 puntos geodésicos debidamente enlazados a la Red Geodésica Peruana de Monitoreo Continuo (REGPMOC) oficial para el Perú, según Resolución Jefatural N°086-2011-IGN/OA/DGC del Instituto Geográfico Nacional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).