Índice de alimentación saludable y el estado nutricional de los pacientes ambulatorios en el Centro de Salud El Progreso Carabayllo 2017

Descripción del Articulo

El Índice de Alimentación Saludable es un indicador que nos permite medir la calidad de la dieta de una persona o paciente. En este estudio se determinará el IAS y estado nutricional de los pacientes ambulatorios del centro de salud El Progreso Carabayllo. El presente estudio tuvo como objetivo esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Colque, Hellen Odalis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Hábitos alimenticios
Índice de masa corporal
Pacientes ambulatorios del centro de salud el progreso carabayllo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id RUNF_efafc9422bd8c95b3248254c0df30a41
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1828
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling López Gabriel, Wilfredo GerardoAguilar Colque, Hellen Odalis2018-04-05T01:18:01Z2018-04-05T01:18:01Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1828El Índice de Alimentación Saludable es un indicador que nos permite medir la calidad de la dieta de una persona o paciente. En este estudio se determinará el IAS y estado nutricional de los pacientes ambulatorios del centro de salud El Progreso Carabayllo. El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el estado nutricional y los hábitos alimenticios de los pacientes ambulatorios del centro de salud El Progreso Carabayllo. Se realizó un estudio descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes ambulatorios. La técnica que se utilizó fue la entrevista, y el instrumento, un cuestionario con 34 preguntas de opción múltiple sobre los hábitos alimenticios. Se les realizó preguntas como frecuencia de Consumo de Alimentos y un Recordatorio de Consumo de alimentos en 24 horas; y medidas antropométricas (peso, talla y pliegues) y bioquímicas (proteínas totales, albúmina sérica y hemoglobina). Como resultado, se encontró que, en cuanto al estado nutricional y los hábitos alimenticios de los internos, el 5 % (5) de estos presentan hábitos mayormente regulares, el 17 % (17) con tendencia a malos y el 14 % (14), buenos hábitos. De entre aquellos con sobrepeso y obesidad, 20 tienen hábitos alimenticios regulares (20 %), 3 presentan malos hábitos (3 %) y 41 de ellos ostentan buenos hábitos (41 %). En conclusión, se determinó que existe relación entre el estado nutricional y los hábitos alimenticios de los pacientes ambulatorios del centro de salud el progreso carabayllo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEstado nutricionalHábitos alimenticiosÍndice de masa corporalPacientes ambulatorios del centro de salud el progreso carabayllohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Índice de alimentación saludable y el estado nutricional de los pacientes ambulatorios en el Centro de Salud El Progreso Carabayllo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en NutriciónNutriciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial07472450https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_Aguilar_Colque_Hellen_Odalis_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Aguilar_Colque_Hellen_Odalis_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf19435005https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1828/1/UNFV_Aguilar_Colque_Hellen_Odalis_Titulo_Profesional_2018.pdf7b747e742b34fc184369969128204605MD51open accessTEXTUNFV_Aguilar_Colque_Hellen_Odalis_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Aguilar_Colque_Hellen_Odalis_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain75186https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1828/2/UNFV_Aguilar_Colque_Hellen_Odalis_Titulo_Profesional_2018.pdf.txte7266ee9fa9725f98d547256250511feMD52open accessTHUMBNAILUNFV_Aguilar_Colque_Hellen_Odalis_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Aguilar_Colque_Hellen_Odalis_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7811https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1828/3/UNFV_Aguilar_Colque_Hellen_Odalis_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg01fd37b12a92bb7f5fabda12c5f64dffMD53open access20.500.13084/1828oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18282025-09-01 22:33:32.773open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Índice de alimentación saludable y el estado nutricional de los pacientes ambulatorios en el Centro de Salud El Progreso Carabayllo 2017
title Índice de alimentación saludable y el estado nutricional de los pacientes ambulatorios en el Centro de Salud El Progreso Carabayllo 2017
spellingShingle Índice de alimentación saludable y el estado nutricional de los pacientes ambulatorios en el Centro de Salud El Progreso Carabayllo 2017
Aguilar Colque, Hellen Odalis
Estado nutricional
Hábitos alimenticios
Índice de masa corporal
Pacientes ambulatorios del centro de salud el progreso carabayllo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Índice de alimentación saludable y el estado nutricional de los pacientes ambulatorios en el Centro de Salud El Progreso Carabayllo 2017
title_full Índice de alimentación saludable y el estado nutricional de los pacientes ambulatorios en el Centro de Salud El Progreso Carabayllo 2017
title_fullStr Índice de alimentación saludable y el estado nutricional de los pacientes ambulatorios en el Centro de Salud El Progreso Carabayllo 2017
title_full_unstemmed Índice de alimentación saludable y el estado nutricional de los pacientes ambulatorios en el Centro de Salud El Progreso Carabayllo 2017
title_sort Índice de alimentación saludable y el estado nutricional de los pacientes ambulatorios en el Centro de Salud El Progreso Carabayllo 2017
author Aguilar Colque, Hellen Odalis
author_facet Aguilar Colque, Hellen Odalis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Gabriel, Wilfredo Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Colque, Hellen Odalis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
Hábitos alimenticios
Índice de masa corporal
Pacientes ambulatorios del centro de salud el progreso carabayllo
topic Estado nutricional
Hábitos alimenticios
Índice de masa corporal
Pacientes ambulatorios del centro de salud el progreso carabayllo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El Índice de Alimentación Saludable es un indicador que nos permite medir la calidad de la dieta de una persona o paciente. En este estudio se determinará el IAS y estado nutricional de los pacientes ambulatorios del centro de salud El Progreso Carabayllo. El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el estado nutricional y los hábitos alimenticios de los pacientes ambulatorios del centro de salud El Progreso Carabayllo. Se realizó un estudio descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes ambulatorios. La técnica que se utilizó fue la entrevista, y el instrumento, un cuestionario con 34 preguntas de opción múltiple sobre los hábitos alimenticios. Se les realizó preguntas como frecuencia de Consumo de Alimentos y un Recordatorio de Consumo de alimentos en 24 horas; y medidas antropométricas (peso, talla y pliegues) y bioquímicas (proteínas totales, albúmina sérica y hemoglobina). Como resultado, se encontró que, en cuanto al estado nutricional y los hábitos alimenticios de los internos, el 5 % (5) de estos presentan hábitos mayormente regulares, el 17 % (17) con tendencia a malos y el 14 % (14), buenos hábitos. De entre aquellos con sobrepeso y obesidad, 20 tienen hábitos alimenticios regulares (20 %), 3 presentan malos hábitos (3 %) y 41 de ellos ostentan buenos hábitos (41 %). En conclusión, se determinó que existe relación entre el estado nutricional y los hábitos alimenticios de los pacientes ambulatorios del centro de salud el progreso carabayllo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-05T01:18:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-05T01:18:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1828
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1828
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1828/1/UNFV_Aguilar_Colque_Hellen_Odalis_Titulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1828/2/UNFV_Aguilar_Colque_Hellen_Odalis_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1828/3/UNFV_Aguilar_Colque_Hellen_Odalis_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b747e742b34fc184369969128204605
e7266ee9fa9725f98d547256250511fe
01fd37b12a92bb7f5fabda12c5f64dff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259294786945024
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).