Intervención en los procesos atencionales en un paciente con secuela de accidente cerebro vascular hemorrágico

Descripción del Articulo

Los accidentes cerebro vasculares son en la actualidad una de las causas de incapacidad en la población adulta en edades productivas. Debido al ictus se producen las alteraciones en los niveles físico y cognitivo que disminuyen, limitan o los incapacitan para realizar sus actividades laborales, acad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Colqui, Julián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente cerebro vascular
proceso atencional
factores neuropsicológicos
actividad psíquica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUNF_ef58d39a9644c2476c0fdf650959c860
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3437
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Valeriano Rodríguez, Vanessa KatiuskaBautista Colqui, Julián2019-08-13T23:33:17Z2019-08-13T23:33:17Z2019-05-11https://hdl.handle.net/20.500.13084/3437Los accidentes cerebro vasculares son en la actualidad una de las causas de incapacidad en la población adulta en edades productivas. Debido al ictus se producen las alteraciones en los niveles físico y cognitivo que disminuyen, limitan o los incapacitan para realizar sus actividades laborales, académicos y sociales. Las consecuencias socio laborales perjudican el estatus personal, familiar y repercuten en la economía nacional. Las alteraciones en los procesos cognitivos, al interferir con las actividades diarias y el proyecto de vida, requieren de la ejecución de programas e intervenciones neuropsicológicas de las funciones afectadas, del apoyo emocional y de la asesoría familiar. El caso clínico que presento es de una paciente de sexo femenino de 59 años de edad con estudio técnico-superior en Secretariado Ejecutivo y del idioma inglés que sufre un accidente cerebro vascular hemorrágico en el lado derecho de su cerebro. Las secuelas que presenta perjudican sus actividades cotidianas y laborales al no poder recuperar el movimiento de su brazo izquierdo, por los olvidos frecuentes y dificultades importantes en sus procesos atencionales. Ejecuto un programa de rehabilitación cognitiva basado en los aportes del modelo socio histórico de Luria, para mejorar la funcionalidad de la atención y los factores neuropsicológicos afectados. Las sesiones se realizan dos veces por semana además de tareas complementarias para su domicilio. Los resultados indican ligera mejoría en la inhibición de los estímulos irrelevantes en tareas auditivas y visuales. Mejora en la selección de estímulos visuales, manteniendo la concentración aun cuando disminuye la velocidad en su ejecución.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVAccidente cerebro vascularproceso atencionalfactores neuropsicológicosactividad psíquicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Intervención en los procesos atencionales en un paciente con secuela de accidente cerebro vascular hemorrágicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en NeuropsicologíaNeuropsicologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Psicología - Modalidad Presencial41444338https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico313029https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf522206https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3437/1/bitstream_1pdffbf7ff945264018ec5fb141d92858748MD51open accesstext/plain78786https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3437/2/bitstream_2txtef86bf1fdafd4f4f36b69daa55c70635MD52open accessimage/jpeg8455https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3437/3/bitstream_3jpeg906fad9ee1935a477252105c7401afe4MD53open access20.500.13084/3437oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/34372025-09-01 04:56:18.097metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención en los procesos atencionales en un paciente con secuela de accidente cerebro vascular hemorrágico
title Intervención en los procesos atencionales en un paciente con secuela de accidente cerebro vascular hemorrágico
spellingShingle Intervención en los procesos atencionales en un paciente con secuela de accidente cerebro vascular hemorrágico
Bautista Colqui, Julián
Accidente cerebro vascular
proceso atencional
factores neuropsicológicos
actividad psíquica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Intervención en los procesos atencionales en un paciente con secuela de accidente cerebro vascular hemorrágico
title_full Intervención en los procesos atencionales en un paciente con secuela de accidente cerebro vascular hemorrágico
title_fullStr Intervención en los procesos atencionales en un paciente con secuela de accidente cerebro vascular hemorrágico
title_full_unstemmed Intervención en los procesos atencionales en un paciente con secuela de accidente cerebro vascular hemorrágico
title_sort Intervención en los procesos atencionales en un paciente con secuela de accidente cerebro vascular hemorrágico
author Bautista Colqui, Julián
author_facet Bautista Colqui, Julián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valeriano Rodríguez, Vanessa Katiuska
dc.contributor.author.fl_str_mv Bautista Colqui, Julián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidente cerebro vascular
proceso atencional
factores neuropsicológicos
actividad psíquica
topic Accidente cerebro vascular
proceso atencional
factores neuropsicológicos
actividad psíquica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Los accidentes cerebro vasculares son en la actualidad una de las causas de incapacidad en la población adulta en edades productivas. Debido al ictus se producen las alteraciones en los niveles físico y cognitivo que disminuyen, limitan o los incapacitan para realizar sus actividades laborales, académicos y sociales. Las consecuencias socio laborales perjudican el estatus personal, familiar y repercuten en la economía nacional. Las alteraciones en los procesos cognitivos, al interferir con las actividades diarias y el proyecto de vida, requieren de la ejecución de programas e intervenciones neuropsicológicas de las funciones afectadas, del apoyo emocional y de la asesoría familiar. El caso clínico que presento es de una paciente de sexo femenino de 59 años de edad con estudio técnico-superior en Secretariado Ejecutivo y del idioma inglés que sufre un accidente cerebro vascular hemorrágico en el lado derecho de su cerebro. Las secuelas que presenta perjudican sus actividades cotidianas y laborales al no poder recuperar el movimiento de su brazo izquierdo, por los olvidos frecuentes y dificultades importantes en sus procesos atencionales. Ejecuto un programa de rehabilitación cognitiva basado en los aportes del modelo socio histórico de Luria, para mejorar la funcionalidad de la atención y los factores neuropsicológicos afectados. Las sesiones se realizan dos veces por semana además de tareas complementarias para su domicilio. Los resultados indican ligera mejoría en la inhibición de los estímulos irrelevantes en tareas auditivas y visuales. Mejora en la selección de estímulos visuales, manteniendo la concentración aun cuando disminuye la velocidad en su ejecución.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-13T23:33:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-13T23:33:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3437
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3437
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3437/1/bitstream_1pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3437/2/bitstream_2txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3437/3/bitstream_3jpeg
bitstream.checksum.fl_str_mv fbf7ff945264018ec5fb141d92858748
ef86bf1fdafd4f4f36b69daa55c70635
906fad9ee1935a477252105c7401afe4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259316116029440
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).