Modificación de conducta en un niño de 09 años con agresividad en el hogar

Descripción del Articulo

El contenido del presente trabajo académico trata del estudio de caso de un niño de 09 años con agresividad en el contexto familiar. Es una investigación de diseño experimental de caso único univariable multicondicional ABA. Se aplicó un programa de tratamiento de modificación de conducta con el obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Ventura, Marilú Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agresividad
modificación de conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El contenido del presente trabajo académico trata del estudio de caso de un niño de 09 años con agresividad en el contexto familiar. Es una investigación de diseño experimental de caso único univariable multicondicional ABA. Se aplicó un programa de tratamiento de modificación de conducta con el objetivo de reducir sus conductas de agresividad y sustituirlas por otras más adaptativas en el contexto familiar. Los resultados obtenidos señalan que la aplicación de técnicas conductuales como la extinción, castigo negativo, reforzamiento diferencial, reforzador positivo, economía de fichas y el contrato contractual, constituyen un paquete que forma parte del programa de modificación de conducta cuya consecuencia es la ejecución de conductas más adecuadas incompatibles con la agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).