Ejecución de la segunda etapa de la Habilitación Urbana Alameda De Huampani, Distrito Lurigancho Y Provincia De Lima, Departamento De Lima

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se describe la ejecución de la Segunda etapa de la Habilitación Urbana Alameda de Huampaní; el presupuesto de obra, programación de obra, protocolos de calidad de las partidas, requisitos para la conformidad de obra e informe fotográfico. Mediante el presente proyecto se mitig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huachaca Santos, Luis S.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilitación urbana
Planeamiento urbano
Ordenamiento territorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se describe la ejecución de la Segunda etapa de la Habilitación Urbana Alameda de Huampaní; el presupuesto de obra, programación de obra, protocolos de calidad de las partidas, requisitos para la conformidad de obra e informe fotográfico. Mediante el presente proyecto se mitigan dos principales problemas de la ciudad de Lima. El primero, ordenamiento territorial, mediante la ejecución de proyectos de habilitación urbana mejoramos el crecimiento horizontal que se viene dando en las periferias de la capital. Así mismo el actual desorden que se viene dando por la creación de asentamientos humanos u otro tipo de asociaciones de vivienda sin un planeamiento urbano, se van corrigiendo en lo posible adhiriéndose a un plan conjunto establecido por las autoridades municipales; con la ejecución de las habilitaciones urbanas se van adaptando los antes mencionados y se mejora este crecimiento. El segundo, el déficit habitacional, este problema originado por la centralización y la consecuente explosión demográfica que se viene dando desde mediados el siglo XX, ha conllevado a la aparición de este tipo de proyectos en donde se ofrece una alternativa adicional a la venta de viviendas o departamentos en las afueras de la capital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).