El derecho penal como instrumento para reducir la corrupción de funcionarios en el Perú

Descripción del Articulo

Ante el escandaloso aumento de los casos de corrupción de funcionarios púbicos que a diario reportan los medios de comunicación y que se reflejan en las estadísticas oficiales en nuestro país, así como su consiguiente judicialización, surgió la idea de realizar una investigación para establecer si e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santivañez Cotera, Héctor Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Penal
Corrupción de funcionarios
Derecho penal
id RUNF_eb42454612224af98450dcb106d27eb9
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2068
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv El derecho penal como instrumento para reducir la corrupción de funcionarios en el Perú
title El derecho penal como instrumento para reducir la corrupción de funcionarios en el Perú
spellingShingle El derecho penal como instrumento para reducir la corrupción de funcionarios en el Perú
Santivañez Cotera, Héctor Luis
Derecho Penal
Corrupción de funcionarios
Derecho penal
title_short El derecho penal como instrumento para reducir la corrupción de funcionarios en el Perú
title_full El derecho penal como instrumento para reducir la corrupción de funcionarios en el Perú
title_fullStr El derecho penal como instrumento para reducir la corrupción de funcionarios en el Perú
title_full_unstemmed El derecho penal como instrumento para reducir la corrupción de funcionarios en el Perú
title_sort El derecho penal como instrumento para reducir la corrupción de funcionarios en el Perú
author Santivañez Cotera, Héctor Luis
author_facet Santivañez Cotera, Héctor Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guardia Huamaní, Efraín Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Santivañez Cotera, Héctor Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho Penal
Corrupción de funcionarios
topic Derecho Penal
Corrupción de funcionarios
Derecho penal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho penal
description Ante el escandaloso aumento de los casos de corrupción de funcionarios púbicos que a diario reportan los medios de comunicación y que se reflejan en las estadísticas oficiales en nuestro país, así como su consiguiente judicialización, surgió la idea de realizar una investigación para establecer si el Derecho Penal –entendido en su conjunto. La parte sustantiva y la objetiva o procesal- contribuye a la disminución de la corrupción de funcionarios en el Perú. Para hallar la posible solución a esta problemática se aplicó el método de investigación científica a la doctrina del Derecho Penal de esta manera, la problemática se concretó en establecer ¿De qué manera las disposiciones adoptadas por el Derecho Penal han permitido disminuir la corrupción de funcionarios en el Perú?, en aras de encontrar una posible solución a este interrogante se realizó un estudio de la evolución histórica de esta rama del Derecho Público en el Perú, desde sus inicios hasta la dación de la ley 3077, la cual establece como circunstancia agravante para los delitos de corrupción que sean cometidos en banda; de la misma manera se analizó la forma como de acuerdo con las previsiones del Nuevo Modelo Procesal Penal –Decreto Legislativo 957 de 2004- se deben juzgar estos comportamientos en el sistema anticorrupción implementado en Lima, se examinó el concepto de corrupción adoptado por la legislación Penal Nacional y el análisis dogmático jurídico de los tipos penales previstos como comportamiento típicos dentro de la corrupción de funcionarios, todo dentro del marco de las teorías del delito y de la pena, lo cual condujo a proponer la solución a través de la hipótesis conforme a la cual: El Derecho Penal Peruano, entendido en su conjunto, disposiciones del Código Penal y de Procedimiento Penal, constituye un instrumento que coadyuva con la disminución la corrupción de funcionarios en el Perú, por cuanto las conductas tipificadas permiten subsumir los comportamientos que a diario se presentan y lo procesados motivados por los beneficios consagrados por el Código Procesal Penal optan por aceptar los cargos, demostrándose de esta manera, la efectividad del derecho penal en esta materia, disminuyendo correlativamente la sensación de impunidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-19T16:10:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-19T16:10:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2068
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2068
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2068/1/UNFV_SANTIVA%c3%91EZ_COTERA_HECTOR_LUIS_MAESTRIA_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2068/2/UNFV_SANTIVA%c3%91EZ_COTERA_HECTOR_LUIS_MAESTRIA_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2068/3/UNFV_SANTIVA%c3%91EZ_COTERA_HECTOR_LUIS_MAESTRIA_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1714d7ea0c565caa8becfc490e08bb46
2170d496ac994018a19147b792c0ed2c
f9973f99d0e28e9f8fdd9b60efb6475c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853467453784064
spelling Guardia Huamaní, Efraín JaimeSantivañez Cotera, Héctor Luis2018-06-19T16:10:13Z2018-06-19T16:10:13Z2018-04-10https://hdl.handle.net/20.500.13084/2068Ante el escandaloso aumento de los casos de corrupción de funcionarios púbicos que a diario reportan los medios de comunicación y que se reflejan en las estadísticas oficiales en nuestro país, así como su consiguiente judicialización, surgió la idea de realizar una investigación para establecer si el Derecho Penal –entendido en su conjunto. La parte sustantiva y la objetiva o procesal- contribuye a la disminución de la corrupción de funcionarios en el Perú. Para hallar la posible solución a esta problemática se aplicó el método de investigación científica a la doctrina del Derecho Penal de esta manera, la problemática se concretó en establecer ¿De qué manera las disposiciones adoptadas por el Derecho Penal han permitido disminuir la corrupción de funcionarios en el Perú?, en aras de encontrar una posible solución a este interrogante se realizó un estudio de la evolución histórica de esta rama del Derecho Público en el Perú, desde sus inicios hasta la dación de la ley 3077, la cual establece como circunstancia agravante para los delitos de corrupción que sean cometidos en banda; de la misma manera se analizó la forma como de acuerdo con las previsiones del Nuevo Modelo Procesal Penal –Decreto Legislativo 957 de 2004- se deben juzgar estos comportamientos en el sistema anticorrupción implementado en Lima, se examinó el concepto de corrupción adoptado por la legislación Penal Nacional y el análisis dogmático jurídico de los tipos penales previstos como comportamiento típicos dentro de la corrupción de funcionarios, todo dentro del marco de las teorías del delito y de la pena, lo cual condujo a proponer la solución a través de la hipótesis conforme a la cual: El Derecho Penal Peruano, entendido en su conjunto, disposiciones del Código Penal y de Procedimiento Penal, constituye un instrumento que coadyuva con la disminución la corrupción de funcionarios en el Perú, por cuanto las conductas tipificadas permiten subsumir los comportamientos que a diario se presentan y lo procesados motivados por los beneficios consagrados por el Código Procesal Penal optan por aceptar los cargos, demostrándose de esta manera, la efectividad del derecho penal en esta materia, disminuyendo correlativamente la sensación de impunidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVDerecho PenalCorrupción de funcionariosDerecho penalEl derecho penal como instrumento para reducir la corrupción de funcionarios en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho PenalDerecho PenalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-7715-236606880897https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_SANTIVAÑEZ_COTERA_HECTOR_LUIS_MAESTRIA_2018.pdfUNFV_SANTIVAÑEZ_COTERA_HECTOR_LUIS_MAESTRIA_2018.pdfapplication/pdf41118386https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2068/1/UNFV_SANTIVA%c3%91EZ_COTERA_HECTOR_LUIS_MAESTRIA_2018.pdf1714d7ea0c565caa8becfc490e08bb46MD51open accessTEXTUNFV_SANTIVAÑEZ_COTERA_HECTOR_LUIS_MAESTRIA_2018.pdf.txtUNFV_SANTIVAÑEZ_COTERA_HECTOR_LUIS_MAESTRIA_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain249058https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2068/2/UNFV_SANTIVA%c3%91EZ_COTERA_HECTOR_LUIS_MAESTRIA_2018.pdf.txt2170d496ac994018a19147b792c0ed2cMD52open accessTHUMBNAILUNFV_SANTIVAÑEZ_COTERA_HECTOR_LUIS_MAESTRIA_2018.pdf.jpgUNFV_SANTIVAÑEZ_COTERA_HECTOR_LUIS_MAESTRIA_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9808https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2068/3/UNFV_SANTIVA%c3%91EZ_COTERA_HECTOR_LUIS_MAESTRIA_2018.pdf.jpgf9973f99d0e28e9f8fdd9b60efb6475cMD53open access20.500.13084/2068oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/20682025-04-28 22:02:22.683open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.887377
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).