Resistencia de pseudomonas aeruginosa a carbapenemes “in vitro” comparado con el sistema automatizado
Descripción del Articulo
        El propósito del presente estudio fue determinar la resistencia de Pseudomonas aeruginosa a Carbapenemes “in vitro” comparando con el sistema automatizado Phoenix. La metodología empleada para su desarrollo fue descriptiva correlacional, de corte transversal, la población estuvo conformada por 46 cu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2385 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2385 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Resistencia a Carbapenemes Pseudomonas aeruginosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| Sumario: | El propósito del presente estudio fue determinar la resistencia de Pseudomonas aeruginosa a Carbapenemes “in vitro” comparando con el sistema automatizado Phoenix. La metodología empleada para su desarrollo fue descriptiva correlacional, de corte transversal, la población estuvo conformada por 46 cultivos positivos a Pseudomonas aeruginosa, de los cuales se seleccionaron 22 como muestra pues presentaron resistencia a los carbapenémicos según el sistema automatizado. Del total de mas muestras trabajadas 13 resultaron ser productoras de carbapenemasas, confirmadas por los bioensayos CMIC y Test de Hodge. Y en las 13 cepas se identificó carbapenemasas tipo metalobetalactamasa por los métodos inhibidores por EDTA y ácido borónico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            