Medidas jurisdiccionales idóneas en el sistema penal para la administración de menores infractores

Descripción del Articulo

En una sociedad como la nuestra donde en los últimos años se han incrementado los índices de criminalidad y peligrosidad, es necesario implementar nuevos métodos para la prevención de estas conductas ilícitas, es por eso que hemos enfocado esta investigación en una controversia muy debatida en nuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Huayaney, Elizabeth Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Menor infractor
Imputabilidad penal
La responsabilidad del menor infractor
Sistema de justicia penal juvenil
Valoración jurídico-penal de la minoría de edad
Derecho penal
Descripción
Sumario:En una sociedad como la nuestra donde en los últimos años se han incrementado los índices de criminalidad y peligrosidad, es necesario implementar nuevos métodos para la prevención de estas conductas ilícitas, es por eso que hemos enfocado esta investigación en una controversia muy debatida en nuestra actualidad, Las medidas jurisdiccionales idóneas en el sistema penal para la administración de menores infractores. Para facilitar la comprensión de lector de este trabajo de investigación ha sido necesario dividirlo en cinco capítulos. En el primer capítulo se ha descrito detalladamente la problemática actual que está padeciendo nuestra sociedad, lo que nos ha permitido a su vez, formular los problemas que pretendemos resolver con este estudio y que objetivos pretendemos alcanzar. Además de pretendemos brindar nuestro aporte para solucionar esta controversia y así poder beneficiar a la sociedad. En el segundo capítulo de este estudio hemos desarrollado las bases teóricas a partir de la legislación actual, así como lo señalado por juristas de gran prestigio, a nivel nacional e internacional, en diversas fuentes de información. Cabe señalar que la aplicación del método fenomenológico ha sido muy importante para poder detallar como nuestra sociedad “ha permitido” que se produzca la figura del menor infractor. A continuación en el tercer capítulo hemos descrito los métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos que hemos empleado para la elaboración de esta investigación. El cuarto capítulo consiste en la aplicación de un instrumento de validación de datos, denominado encuesta, que nos ha permitido constatar nuestras bases teóricas con la realidad social, a través de las respuestas otorgadas por distintos operadores del derecho (jueces, fiscales y abogados litigantes). De esta manera en el quinto capítulo hemos podido analizar y explicar los resultados obtenidos de los encuestados en función a nuestra investigación. Este estudio concluye con las conclusiones y recomendaciones, las cuales esperamos que sean tomadas en cuenta para producir diversas políticas de prevención que permitan eliminar este cáncer que padece nuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).