Eficiente uso de las buenas prácticas del Project Management Institute® en la mejora de la ejecución de proyectos en instituciones religiosas católicas en el Perú año 2009-2018
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo analiza la relación entre el uso eficiente de buenas prácticas de gestión de proyectos del Project Management Institute® (PMI) y la mejora de la ejecución de proyectos en instituciones religiosas católicas en el Perú. Se realizó el estudio a través de la aplicación de enc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4573 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de Proyectos PMI PMBOK ejecución de proyectos proyectos sociales gestión de las comunicaciones gestión de riesgos gestión de interesados involucramiento de interesados monitoreo de proyectos instituciones religiosas católicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | RESUMEN El presente trabajo analiza la relación entre el uso eficiente de buenas prácticas de gestión de proyectos del Project Management Institute® (PMI) y la mejora de la ejecución de proyectos en instituciones religiosas católicas en el Perú. Se realizó el estudio a través de la aplicación de encuestas dirigidas a los responsables de gestión de proyectos de instituciones religiosas católicas de todo el Perú. El estudio abarcó el análisis estadístico de la aplicación de buenas prácticas referidas a la ejecución de proyectos de carácter social, específicamente en lo que respecta a la gestión de las comunicaciones, la gestión de riesgos y la gestión de los interesados, haciendo énfasis en los resultados obtenidos durante el monitoreo de la ejecución del cronograma y los costos. Se trabajó con una muestra de 207 proyectos ejecutados entre los años 2009 y 2018. Los resultados indican que las buenas prácticas estudiadas tienen una correlación significativa (0.798) con la mejora en la ejecución de proyectos. En lo que respecta a los resultados relacionados a la gestión de las comunicaciones, la correlación es significativa (0.684) con la mejora en la ejecución de proyectos. También hay correlaciones significativas (0.725 y 0.678) entre la gestión de riesgos y la gestión de involucramiento de interesados con la mejora en la ejecución de proyectos. Los resultados obtenidos hacen posible generalizar esta relación en la población de estudio, en este caso los proyectos sociales ejecutados por instituciones religiosas católicas. Asimismo, nos permiten recomendar la realización de estudios posteriores en otras áreas de conocimiento del PMI para reforzar los hallazgos encontrados en esta investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).